¡Alerta máxima en Vercel! Descubre el punto de control que protege todo

Los jefazos de las mineras de Bitcoin en Estados Unidos se están llenando los bolsillos mucho más que los ejecutivos de empresas de tecnología y energía, gracias a paquetes de acciones bien generosos. Pero ojo, que los inversionistas no están muy felices con esto, según un nuevo reporte de VanEck, una firma que se dedica a manejar activos.

Aunque les están dando su buena lana, los dueños de las empresas de minería están dudando y no aprueban del todo esos sueldazos, dice Matthew Sigel, el investigador de VanEck, junto con Nathan Frankovitz, que también checó la situación.

El dato curioso es que solo el 64% de los accionistas aprueban estos pagos, cuando en empresas grandes como las del S&P 500 o Russell 3000 la aprobación anda casi en 90%. Parece que las mineras andan medio pasadas de lanza, dando montones de acciones que, en vez de ayudar al negocio a largo plazo, terminan diluyendo la chamba de quién realmente invierte.

Los reporteros se fijaron en ocho mineras de Bitcoin que están en bolsa en E.U.: Bit Digital, Cipher Mining, CleanSpark, Core Scientific, Hut 8, MARA Holdings, Riot Platforms y TeraWulf.

Lo más loco es que los ejecutivos de estas empresas ganaron en promedio 6.6 millones de dólares en 2023, pero para 2024 la cosa casi se duplicó a 14.4 millones. Esto está muy por arriba de lo que ganan en otros sectores similares como energía o tecnología.

La paga es casi toda en acciones: en 2023 representó el 79% del total y en 2024 subió al 89%. El jefe de Riot Platforms, Fred Thiel, recibió la mayor cantidad en acciones: ¡79.3 millones de dólares! Eso es como el doble que los de MARA Holdings y Core Scientific, y varias veces más que otros CEOs.

Los investigadores dicen que estas formas de pagar son demasiado agresivas y muchas veces no están conectadas con que la empresa realmente crezca o genere valor para los accionistas.

Además, hay una gran diferencia entre lo que ganan los ejecutivos y el crecimiento real de la empresa. Por ejemplo, TeraWulf y Core Scientific solo pagaron a sus jefes el 2% del crecimiento que lograron, pero Riot Platforms pagó el 73%, ¡lo que se traduce en 230 millones de dólares en 2024!

Esto no es nuevo: en 2022, los accionistas de Riot casi no aceptaron la propuesta de pago porque el CEO ya se estaba llevando 22 millones de dólares. En 2025, tres de las ocho mineras enfrentaron rechazos fuertes en sus propuestas de pago a ejecutivos.

En cuanto a la parte buena, seis de las ocho mineras ya adoptaron algo llamado unidades de acciones basadas en rendimiento (PSU), que son acciones que se entregan solo si se cumplen ciertas metas. También están haciendo votaciones anuales para que todo sea más transparente.

VanEck recomienda que las mineras ajusten sus bonos para que se relacionen más con el costo por cada moneda que minan, que midan mejor la eficiencia del capital y pongan reglas más estrictas para entregar acciones a largo plazo.

Al final, conforme estas mineras se vuelven más grandes y profesionales, sus formas de pagar también tienen que madurar para que funcionen mejor para todos, no solo para los jefes.

Eso sí, acuérdense que invertir en criptos sigue siendo un terreno de riesgo, y cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse.

Artículos relacionados

Respuestas