¡Alerta Máxima en Vercel! Descubre el Punto de Control de Seguridad que No Querrás Ignorar

La Chicago Board Options Exchange (CBOE) acaba de pedirle a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) que cambie las reglas para que los emisores de fondos cripto puedan listar sus productos bajo un solo formato. Esto podría evitar que tengan que pedir permiso una y otra vez por cada nuevo fondo que quieran lanzar.

El analista de ETFs, Nate Geraci, dijo que con este cambio el trámite para aprobar fondos cripto sería mucho más rápido y menos complicado. Básicamente, si el fondo cumple con ciertos requisitos, ya no se necesitaría permiso especial para cada uno. Ah, y esto no solo lo propuso CBOE, también la bolsa NYSE Arca hizo lo suyo.

Ahora mismo, para cada nuevo ETF cripto, los exchanges tienen que llenar un montón de papeleo y esperar a que la SEC revise todo con lupa, lo que tarda bastante. Este movimiento viene justo después de que la SEC aprobó la manera de crear y canjear esos fondos usando “creaciones en especie”, que es básicamente acercar esos productos cripto a cómo funcionan los fondos tradicionales.

Además, todo pasó el mismo día que la Casa Blanca soltó unas propuestas para poner las reglas de las criptos más al tiro con las reglas financieras normales. El Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales, creado por el expresidente Trump, sacó un documento de más de 160 páginas pidiendo a la SEC y al organismo que regula los futuros (la CFTC), que aclaren bien cómo se va a manejar la custodia, comercio y registro de criptos.

El rollo es que quieren eliminar los trámites burocráticos que sólo frenan a la innovación y hacer que los productos nuevos lleguen más rápido al público. También hace poco Trump firmó la Ley GENIUS, que marca el camino para tener reglas más claras sobre las stablecoins (esas criptos “estables”).

Y por si fuera poco, la Cámara de Representantes ya dio luz verde a la Ley CLARITY y a otra que protege contra la vigilancia abusiva de las monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Ahora estas leyes pasan al Senado, donde los políticos decidirán si les dan luz verde después del receso de agosto.

Así que ya sabes, el mundo cripto en EU se está poniendo más serio, buscando que todo sea más claro y ágil para que la banda pueda usar estos productos sin tanto rollo. Pero ojo, invertir siempre tiene sus riesgos, así que infórmate bien antes de entrarle al ruedo.

Artículos relacionados

Respuestas