¡Alerta máxima! Descubre cómo Vercel pone tu seguridad a prueba

¿Has escuchado del Pix? Pues resulta que Paul Krugman, el economista que ganó el Nobel en 2008, anda todo emocionado con esta movida brasileña. En un artículo reciente, defendió a muerte este sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil y hasta se puso a comparar con los métodos que usamos por acá en Estados Unidos.

Krugman dice que Pix es más sencillo de usar que Zelle, que es como la versión gringa, pero chiquita. Pix ya lo usa casi toda la raza en Brasil, nada más y nada menos que el 93%, y está dejando de lado el efectivo y las tarjetas de crédito y débito rapidito.

Lo chido de Pix es que es una especie de moneda digital directa del banco central, que permite tener cuentas en bancos normales y hacer pagos súper rápidos y baratos. Mientras que en México o EU tardamos días para que caiga la lana, Pix lo hace en tres segundos. Además, las tarifas por usarlo son casi regaladas: gratis para la banda y casi nada para las empresas, muy diferente a los altos cobros que te clavan por pagar con tarjeta.

Krugman se echó la mano diciendo que Pix hace realidad lo que las criptomonedas prometían pero no han alcanzado: inclusión financiera y bajos costos. Mientras allá en Brasil ya casi todos usan Pix, en Estados Unidos solo el 2% usa cripto pa’ comprar o pagar cosas. Ah, y aclaró que Pix no incentiva la violencia ni secuestros para sacar claves como pasó con algunos casos locos de la comunidad cripto en NY.

Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Krugman cree que en EU no van a dejar que algo como Pix avance porque los bancos y el sector financiero tienen el poder y no quieren competencia pública, ni aunque sea mejor. De hecho, el ex presidente Trump y sus seguidores ven a Pix como una amenaza para las tarjetas gringas y están bien cerrados a que el gobierno haga algo parecido por acá.

El premio Nobel también criticó la Ley GENIUS Act que acaban de aprobar en EU para controlar las stablecoins, porque solo abrirá la puerta a fraudes y crisis financieras. Y sobre la negativa a una moneda digital del banco central (CBDC), dijo que el cuento de que es por proteger nuestra privacidad es puro teatro; básicamente mantienen el control para que los grandes bancos sigan dominando el juego.

Para rematar, las grandes empresas de tecnología también se la están jugando por “Pix para todos” y están en contra de la postura de Trump.

Así que ya sabes, mientras en Brasil están haciendo magia con el dinero digital, en Estados Unidos andan bien peleados con la idea. Veremos qué pasa, pero por lo pronto, Pix está rompiéndola y dándole un buen jalón de orejas a quienes creían que solo la cripto era el futuro.

Artículos relacionados

Respuestas