¡Alerta en Wall Street! Galaxia Digital y Robinhood revolucionan con trading 24/7 y ponen en jaque a la NYSE
Robinhood trae un plan bien cañón: quieren meterse al mundo del trading con su propia blockchain que funciona con Ethereum, y así mover las acciones tokenizadas directo en la red. Esto podría hacerle la lucha a las bolsas clásicas, como la NYSE, que se ganan la vida con las comisiones y los datos de mercado, según dicen en Galaxy Digital.
En la conferencia EthCC, Vlad Tenev, el mero mero de Robinhood, explicó su idea de la “Robinhood Chain”. Esta es una solución que corre encima de Ethereum y usa Arbitrum Orbit para que la gente pueda comprar y vender derivados de acciones en la cadena, hasta fuera del horario normal de la bolsa.
Lo más chido es que este nuevo sistema de tokens permitirá a los usuarios tener en sus manos esos derivados, ya sea cuidándolos solos o usando apps descentralizadas. Además, al hacer estos “wrappers” —como una especie de envoltura digital— de acciones reales que un corredor en EEUU mantiene, Robinhood va a poder ofrecer trading casi instantáneo, 24 horas cinco días a la semana, y luego quieren abrirlo 24/7. Todo esto aprovechando que acaban de comprar Bitstamp, un exchange de criptomonedas bien conocido.
Galaxy Digital dijo que esta movida de tokenizar acciones va a sacar activos del mercado de siempre y meterlos directo en la cadena. Eso pone en jaque a las bolsas tradicionales porque les rompe esa concentración brutal de liquidez y actividad que las hace invencibles.
La plataforma de Robinhood se parece a otros rollups, como Base de Coinbase, lo que les da control total para manejar las comisiones. Solo para que te des una idea, Base genera más de 150,000 dólares al día solo con esas comisiones. Robinhood quiere hacer lo mismo, sacándole jugo a cada parte del proceso de trading, ya sea dentro o fuera de la cadena.
Pero no es gratis, además de hacer trading todo el día, las acciones tokenizadas pueden usarse para cosas que las acciones normales no pueden, como servir de garantía en protocolos DeFi o recibir dividendos automáticos. Si las bolsas tradicionales se quedan atrás, podrían volverse solo guardias de una versión menos cool de los activos, y más traders se irían a las plataformas blockchain.
Claro que no todo es color de rosa. Movernos a un mercado que nunca se detiene trae riesgos, porque los precios podrían moverse volados en cualquier horario y los inversionistas podrían llevarse sorpresas nada agradables. También hay broncas con las reglas: los tokens solo están para usuarios en la Unión Europea y la SEC en Estados Unidos todavía no dice nada oficial. Una asociación de la industria ya pidió que la SEC no permita el trading de acciones tokenizadas fuera de las reglas tradicionales.
Ah, y un recordatorio: esto no es consejo de inversión ni recomendaciones. Invertir siempre tiene sus riesgos, así que investiga bien antes de aventarte.
Respuestas