¡Alerta en Corea del Sur! Regulador les dice a los gestores de activos: “¡Bajen la apuesta en criptos o se lo llevan crudo!”
La Comisión de Supervisión Financiera (FSS) de Corea del Sur les dio un consejo a los administradores de fondos locales: ojo con engancharse mucho a las empresas de criptomonedas.
Un reporte de The Korea Herald reveló que la FSS pidió de manera informal (nada de órdenes formales) que limiten cuánto invierten en estas empresas. Mencionaron ejemplos como Coinbase y Strategy Stock. Pero la bronca es que los ETFs que funcionan en Corea no pueden simplemente sacar estas acciones sin que los proveedores de índices lo aprueben, así que la cosa no es tan fácil de hacer rápido.
Un administrador de fondos, que prefirió quedarse en el anonimato, contó que si eliminan una acción sin que cambie el índice, se pueden crear desastres en el seguimiento del fondo. Entienden la advertencia pero no pueden hacer cambios al vuelo.
La FSS sabe que hay límites y aclaró que solo quieren que le echen ganas al diseño de ETF mientras se crean nuevas reglas. Aun así, algunos en el área creen que no es justo esperar que solo los fondos nacionales tengan estas restricciones.
Un pelado del sector dijo que prohibir esos ETFs locales no para el flujo de lana, porque los inversionistas ya la brincan comprando productos de ETFs en Estados Unidos. Dijo algo así: “Restringir los ETFs nacionales es como querer tapar el sol con un dedo; los inversionistas ya usan vías chingonas para evitar esas reglas gringas.”
Las acciones de criptos andan rifando en Corea. El fondo Ace US Stock Bestseller tiene casi 15% en Coinbase, el KoACT Nasdaq Growth le mete más del 7% a Coinbase y otro 6% a Strategy, y otros fondos también tienen porcentajes bebés pero importantes en estas empresas.
La FSS también puntualizó que las instituciones financieras no pueden tener, invertir ni agarrar criptos como garantía por ahora. Aunque tanto Corea como EU parecen aflojar la chaveta poquito a poquito, las leyes claras todavía no llegan. Por eso dicen que hay que seguir con lo que ya está escrito hasta que se arme algo más nuevo.
Este rollo de regulación viene en un momento en el que el gobierno surcoreano está dando chance a las empresas cripto para que puedan acceder a apoyos financieros y exenciones fiscales, cosa que antes estaba vetada.
Para rematar, las acciones de los bancos más importantes de Corea se pusieron digamos “en modo turbo” cuando estos empezaron a registrar marcas para stablecoins, señal de que la banca ya le entra más a lo digital. A la par, el banco central de Corea frenó de momento las pruebas de su propia moneda digital, y parecen preferir que los bancos sean los que emitan esas stablecoins primero, con planes de ir abriendo a otros sectores poco a poco.
Además, se espera que en 2026, ocho bancos coreanos lancen juntos una stablecoin ligada al won, la moneda local.
En resumen, en Corea andan moviendo el tablero: por un lado quieren que las cripto no se salgan de control, y por otro están dejando espacio para que la innovación financiera crezca, pero sin que nadie se aviente sin paracaídas.
¡A darle ojo a cómo evoluciona esta historia porque pinta para ponerse buena!
Respuestas