¡Alerta en Argentina! La Cámara Fintech y el Ministerio de Seguridad Nacional se juntan para darle batalla a los ciberdelincuentes ¡No creerás cómo lo harán!
El 14 de julio de 2025, la Cámara Argentina Fintech y el Ministerio de Seguridad Nacional se juntaron para firmar un acuerdo que promete ponerle más pilas a la relación entre las fuerzas de seguridad y el mundo fintech. Así se lo contaron a Cointelegraph en Español.
La idea principal de este convenio es darle un buen empujón a la prevención, investigación y persecución de los delitos que afectan a la gente, las empresas y el crecimiento de la economía digital en Argentina.
Con este acuerdo, las fuerzas de seguridad van a recibir capacitación para entender mejor cómo funciona el ecosistema fintech. Además, se va a establecer una comunicación clara y rápida entre las empresas del sector y las autoridades, para que, cuando haya investigaciones penales, todos estén al tiro y colaboren sin broncas.
Desde la Cámara Argentina Fintech (CAF) aclararon que también quieren armar sistemas para compartir info con el Ministerio de Seguridad Nacional de manera segura y siguiendo todas las reglas que existen hoy en día.
En la firma del convenio estuvieron la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich; Carlos Manfroni, jefe de la Unidad de Gabinete de Asesores; Santiago González Bellengeri y Antonio Maza, de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos; y Julián Reale, su asesor legal.
Por parte de la CAF, estuvieron su presidente, Mario López; Mariano Biocca, director ejecutivo; y Marcos Salt, asesor legal. También dijeron “presente” representantes de empresas socias como Daniel Alberto Conte (Prex), Carlos Matías Peralta (Bitso) y Juan Juliano (Naranja X).
Durante la charla, la Cámara explicó a fondo cómo funciona el mundo de pagos digitales, criptoactivos y crédito online. Resaltaron que el crecimiento de estos medios electrónicos no solo ayuda a que más gente entre al sistema financiero y formalice su economía, sino que también ofrece datos importantes para frenar fraudes, ciberdelitos y otras cosas malas.
Además, desde la CAF le pusieron mucha atención a la trazabilidad que trae la tecnología y a la transparencia que la digitalización le da a la economía.
Para cerrar, la Cámara Argentina Fintech dijo que van a seguir chambeando con las autoridades, reguladores y fuerzas de seguridad para armar un sistema financiero que sea más justo, claro e inclusivo para todos.
Ojo: Lo que se dice aquí no es un consejo para invertir ni una recomendación oficial. Meterle lana a las inversiones siempre tiene sus riesgos y es responsabilidad de cada quien investigar bien antes de decidir.
Además, las inversiones en criptoactivos no están reguladas, pueden no ser para todos y podrías perder toda tu inversión. Los productos o servicios mencionados no están dirigidos a inversores en España.
Respuestas