¡Alerta de locura! 🚀 Bandera alcista catapulta a Bitcoin hacia un récord de más de 150,000 dólares

¡Órale! Bitcoin la está rompiendo bien duro últimamente. El 9 de julio se pasó de lanza y reventó la barrera de los 110,500 dólares, tal como Diego Pohl, de Crypto Investidor, había adelantado en su análisis para Cointelegraph. Este movimiento confirmó que la “bandera alcista” que traía Bitcoin no era cualquier cosa, y gracias a eso, el precio se mantuvo firme rondando los 120,000 dólares justo al inicio de la famosa “Semana Cripto” en Estados Unidos.

Tanto los técnicos que analizan gráficos, como los que estudian el movimiento dentro de la misma blockchain, coinciden: aún no se acaba esta onda alcista y todo pinta para que Bitcoin siga subiendo en los próximos meses.

El lunes 14 de julio, BTC se rifó y llegó a un nuevo récord histórico de 123,220 dólares, subiendo un 4.4% y dejando claro que la fiesta del mercado alcista sigue en pie.

Esta subida se da justo cuando el dólar está perdiendo fuerza, y uno de los perfiles financieros más chidos, The Kobeissi Letter, lo explicó bien claro en X: Bitcoin se ha disparado un 55% desde sus bajos en abril, mientras que el dólar tuvo su peor inicio de año desde 1973, bajando casi un 11% en seis meses. No es casualidad, banda.

Lo más interesante acá es que Bitcoin ya no es solo la moneda descentralizada cool de siempre, sino que ahora también se ve como una especie de escudo contra la mega crisis fiscal que está sacudiendo a EE.UU., igual que el oro. Cuando los activos que son escasos se valorizan así, es señal de que la cosa se está poniendo más fea en la economía.

Mientras tanto, la política comercial del presidente Donald Trump sigue causando cotorreo y nervios en el mercado, con aranceles brutales que ponen de cabeza bolsas y monedas, especialmente afectando a Europa, México, Canadá y Brasil, como reporta el boletín semanal de QR Asset Management.

Pero no todo es drama, la “Semana Cripto” en Estados Unidos puede poner buena vibra al mercado porque están moviendo cosas para aclarar las reglas del juego con proyectos como el CLARITY Act, Anti-CBDC Surveillance State Act y GENIUS Act. Estos proyectos buscan regular y proteger mejor a las criptomonedas, definir bien el papel de los exchanges y darle seguridad a los consumidores, lo que podría ayudar a que el mercado se ponga más estable y crezcan nuevos proyectos chidos.

Mientras todo esto pasa en Washington, se rumorea que Jerome Powell, el mero mero del Banco Central de EE.UU., podría renunciar por la presión que le está metiendo Trump para bajar las tasas de interés. Según datos del FedWatch Tool de CME, la chance de que corten tasas en julio es poquita, pero estarían considerando al menos dos bajadas para fin de año.

En la reunión de junio, los miembros del Comité Federal estaban divididos sobre si los aranceles van a hacer que la inflación suba de verdad o solo de forma pasajera. Esta semana, el martes 15 de julio, salen los datos nuevos sobre la inflación en EE.UU., y ahí veremos si la cosa se pone más clara.

En cuanto a Bitcoin, después del subidón, el lunes comenzó un periodo de calma y consolidación. Diego Pohl dice que mientras BTC se mantenga entre 110,000 y 112,000 dólares, la tendencia sigue firme y saludable para seguir subiendo después.

El objetivo de precio que se maneja para los próximos récords está entre los 150,000 y 170,000 dólares, lo que podría marcar la cima del actual mercado alcista.

Históricamente, las subidas fuertes en criptos suelen pasar en la primera quincena de julio, así que todo parece indicar que Bitcoin anda en onda de consolidarse antes de una nueva subida.

Obvio, acuérdense que esto es solo info, no consejos para invertir ni nada. En el mundo cripto uno tiene que hacer su tarea porque siempre hay riesgo de perder.

¡Ánimo y a seguirle la pista a Bitcoin porque el juego apenas comienza!

Artículos relacionados

Respuestas