¡Alerta cripto! Los ataques de ‘llave inglesa’ están empujando a los inversores directo a los custodios centralizados ¡No creerás por qué!

Los cuidadores de criptomonedas están viendo un buen repunte porque cada vez hay más broncas de los llamados “ataques con llave inglesa de 5 varos” que van contra traders, inversionistas y líderes de proyectos crypto.

En el último año se han dado varios intentos bien visibles de robar criptomonedas a fuerza, apuntando a gente importante en el mundo blockchain.

El clásico mantra crypto “no son tus llaves, no son tus monedas” ya no convence a todos, sobre todo porque ahora la gente tiene miedo por su seguridad personal. Las cold wallets (esas carteras frías que guardas offline) te dan control total, pero también se vuelven tu único punto vulnerable.

Como cada vez más banda está entrando al juego y los ataques físicos siguen al alza, los custodios están notando que la gente prefiere dejar su dinero en manos más seguras y profesionales en vez de guardar todo solitos.

Los ataques con llave inglesa no son ningún chiste nuevo. Jameson Lopp, un gurú del Bitcoin y capo en tecnología de Casa Wallet, tiene un registro con cientos de estos ataques desde 2014 (y eso solo los que salieron en las noticias).

En estos últimos años, esto se ha puesto de a tiro, con ataques más públicos y elaborados. Por ejemplo, en enero de 2025, el fundador de la wallet Ledger y su esposa fueron secuestrados para sacarles su información. Solo meses después, la hija de un dueño de un exchange en París casi la hacen de trapos con unos malandros que intentaron subirla a una camioneta. Tan serio que hasta el Ministro francés tuvo que sentarse a platicar con la banda crypto para ver qué onda.

Por eso, los custodios están aguantando bien la demanda. Emma Shi, quien trabaja en ventas de HashKey, nos comentó que la ansiedad de los inversionistas ricos está creciendo y cada vez más buscan custodios regulados tras casos de secuestros y coacción física para robar claves privadas.

Incluso oficinas familiares con buen dinero, nativos cripto con patrimonios grandes y gente con ahorros que ya dan ganas de robar, están emparchándose con estos servicios.

Las cold wallets siempre han sido la bandera de la autonomía en crypto, pero Wade Wang, CEO de Safeheron (un servicio de custodia con tecnología multipartícipe o MPC), dice que ese control centralizado es como tener toda la torta en una sola jarra: si te la tumban, perdiste todo.

Por eso la raza anda buscando soluciones chidas que eliminen ese punto débil y le suban la barrera a los atacantes.

Ya en 2023, un estudio de PwC dijo que aunque las cold wallets son seguras, se pueden perder o robar, y propuso la onda de MPC o wallets multifirma que reparten la responsabilidad para hacerlo más seguro.

Pero, ¿sirven los custodios para parar estos ataques?

Guardar tus monedas tú mismo está cool, pero igual que los ladrones del tesoro de la historia, estás expuesto a que te asalten. Con un banco, robar es mucho más difícil que a una mera persona.

Lo que quieren ahora los crypto-inversores es hacer que esos ataques con llave inglesa sean bien caros para quien los quiera hacer. Si te quieres fajar 3 millones para robar 10 millones, la neta ya no vale la pena.

Los custodios pueden meter candados de tiempo, más aprobaciones y cambiar el blanco de un individuo a todo un equipo, así que la racial del ladrón se pone más complicada.

Pero ojo, esto no es la panacea. Al final confías en un solo lugar, y como hemos visto con incidentes en Coinbase o Bybit, hasta las grandes pueden fallar por errores o fraudes internos.

Wang dice que la custodia distribuida con MPC es lo ideal porque quita ese único punto de fracaso al repartir el control entre varias partes, haciendo que para mover lana se requiera un consenso complicado.

Así, nada queda en manos de un solo cuate.

Aunque las soluciones descentralizadas son el corazón de la onda blockchain, no hay que tirar a la basura lo que hacen los custodios centralizados, que ofrecen seguridad confiable y son más fáciles de entender para quien anda entrando al mundo crypto.

Además, el mero hecho de que cada vez más bandas guarden su lana en custodios puede ahuyentar a los asaltantes, que piensan que la gente nomás anda con el Bitcoin a cuestas en sus wallets personales.

Según Shi, el miedo también es psicológico, y si la banda sabe que andas con custodia profesional, mejor se lo piensa antes de aventarse un ataque.

Por último, la gente está entrando cada vez más al rollo crypto, según un estudio de Ernst & Young del 2024. Las reglas claras en lugares como la Unión Europea y Estados Unidos están abriendo la puerta para que los inversionistas institucionales entren con todo.

Eso ha hecho que la custodia se vea más profesional y segura para el público común, con oferta tanto de empresas crypto como de bancos tradicionales.

Las regulaciones también hacen que los ataques físicos se vuelvan más caros y riesgosos para los maleantes, pues la ley está más pilísima con esos temas.

Wang considera que los ataques con llave inglesa son un problema temporal que se va a ir solucionando con la madurez del mercado y la adopción de tecnologías chidas.

Por ahora, mientras la cosa evoluciona, los cuates importantes en crypto no solo están moviendo su lana a custodios confiables, sino que también están buscando protección personal. Las empresas de seguridad han visto su chance para cuidar casas y personas de la élite crypto.

Así que ya sabes, el mundo crypto está cambiando, y más vale estar pilas y seguro, porque aquí no solo se pelea con el código, también con la fuerza.

Artículos relacionados

Respuestas