¡Alerta Bitcoin! BTC se desploma bajo los 108K mientras EE.UU. sube los aranceles y la cosa se pone intensa

¡Alerta Bitcoin! BTC se desploma bajo los 108K mientras EE.UU. sube los aranceles y la cosa se pone intensa

Aquí les va la opinión de Margaret Rosenfeld, la jefa legal de Everstake, pero bien a la mexicana y con flow chido:

Resulta que la Agencia Federal de Financiamiento de Viviendas en EU —que se encarga de las hipotecas— acaba de sacar una directiva para ver cómo meter las criptomonedas en los riesgos que se evalúan para dar créditos para casas. Es algo que varios ya pedían desde hace rato y la neta, está padre.

¿Y qué significa esto? Que si todo se arma bien, la banda que tiene crypto guardada por largo tiempo podría usar esos activos digitales para calificar a una hipoteca sin tener que vender todo y quedarse sin nada. ¡Buenas noticias para los que creen en esto del cripto a largo plazo!

Pero ojo: para que esto funcione chido, las reglas deben aceptar cómo chingan las criptomonedas en la vida real. Eso quiere decir que deben reconocer a los activos que uno guarda de manera personal, sin pasar por un exchange o custodio “oficial”.

Algunos ya están diciendo que la regla dice que las cripto tienen que estar sí o sí en un exchange regulado de EU para que las tomen en cuenta. Eso es puro “no manches” porque no es cierto y va contra lo que la misma regla dice textualmente.

Lo que en realidad piden es que los activos puedan comprobarse y estar en una infraestructura regulada, pero eso no quiere decir que todo tenga que estar en un exchange. La clave es que se puedan verificar y no que nomás una sola forma de guardarlas sea válida.

Ahora, hablando de seguridad, la autocustodia —o sea, que uno tenga el control total— no es cualquier cosa. Más bien es la base de todo esto del crypto porque si lo haces bien, puede ser más seguro y transparente que confiarlas a un exchange completo.

Los pinches fiascos de custodios importantes y exchanges que quebraron prueban que siempre hay riesgo si no eres tú mismo quien cuida sus monedas. Lo bueno es que, con pruebas en la red, se puede checar cuánto crypto tienes y si la llevan bien documentada. Así nadie te puede venir a sacar madre que andas haciendo trampa.

Si los políticos deciden que nomás cuentan las cripto que estén en exchanges, se van a meter en broncas, porque van a animar a la gente a que guarde sus activos de manera menos segura, y eso no puede ser.

Lo ideal sería un sistema que permita ambos estilos: que acepten lo que guardas tú, siempre y cuando puedas comprobarlo, y que consideren la volatilidad bajándole un poco al valor para cubrir riesgos. También hay que tener límites en cuánto porcentaje de tus reservas pueden ser cripto para que no te vayas a la quiebra si todo se cae.

Esto no es nada raro, porque con otros activos volátiles como las acciones o las divisas ya hacen cosas similares. No es justo que las cripto sean tratadas diferente solo porque son “nuevas”.

Esta directiva tiene chance de hacer que el rollo de hipotecas entre en la era digital sin tener que andar forzando a las criptos a parecerse a las cosas viejas. La idea es no aplastar la descentralización solo para que los políticos lo entiendan, sino encontrar formas inteligentes de verificar todo.

Este no es el único problema: desde cómo declarar impuestos hasta clasificar valores, hay muchas reglas que asumen que todos usan intermediarios centralizados. Pero la neta, muchísima gente prefiere tener el control total con autocustodia o las plataformas descentralizadas por la transparencia, la autonomía y que no hay terceros metidos.

Ambos estilos son válidos, y si quieren que esto funcione para todos, tienen que aceptar que haya varias formas de hacerlo.

Al final, para que todo esto cale, los legisladores necesitan aprender más sobre cómo funciona la descentralización y por qué la autocustodia importa tanto. También deben conocer las herramientas que existen para verificar que uno tenga las criptos sin depender de nadie.

Si no, van a seguir metiendo la pata y dejando fuera a mucha gente que ya está muy metida en este rollo.

Así que, banda, a darle con buen corazón a la innovación y sin miedo a las nuevas formas de hacer las cosas.

Aviso legal: Esto es solo para informar, no es un consejo legal ni de inversión. Lo que dice Margaret es su opinión, no la de Cointelegraph. Y ojo, invertir en criptos es arriesgado y podrían perder todo.

¡Sale!

Artículos relacionados

Respuestas