¡Alarma en Kenia! Binance y la junta cripto: ¿Monopolio en marcha o juego sucio?
Órale, banda, les traigo el chisme del día del mundo cripto en Kenia. Resulta que unas startups de criptomonedas andan bien preocupadas porque hay un proyecto de ley nuevo para los proveedores de servicios de activos virtuales (o sea, los VASP) que podría darle demasiado poder a un grupo que anda medio pana con Binance, el gigante del intercambio de criptos. Esto podría hacer que la competencia en el mundo digital del país se vuelva cuesta arriba para todos los demás.
Según un reportaje de The Kenyan Wall Street, hay una organización llamada Virtual Asset Chamber of Commerce (VAC) que quieren meter en la junta que va a regular todo este rollo. Lo raro es que dicen que VAC está muy conectado con Binance y que no es tan independiente como debería, más bien parece que trabaja para ellos. Un enterado soltó que todas las pláticas que ha tenido VAC con los reguladores han sido patrocinadas por Binance, y eso suena medio sospechoso.
Además, se dice que Binance le está soltando cada mes 6,000 dólares a VAC por país para que los defienda en las políticas. Esto tiene nerviosos a varios, porque parece que las reglas podrían hacerse a la medida para que Binance siga dominando, mientras que los locales se quedan chillando en la esquina.
También encontraron que VAC ha tratado de colarse en los procesos regulatorios de Ruanda, y eso ya prende más focos en alerta. Otro tipo del medio explicó que si una organización con conflictos claros termina regulando el cripto en Kenia, el país nunca va a salir de las listas negras de la FATF (los que andan revisando el lavado de dinero) ni de la Unión Europea.
En la defensiva, Basil Ogolla, el director de VAC, dijo que han estado trabajando en conjunto con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central de Kenia y el Parlamento por unos dos años, y por eso les dan confianza para estar en la mesa. Hay que decir que la junta reguladora nueva también va a tener representantes del Tesoro, del Banco Central y de la Autoridad de Mercados, más un abogado y un contador.
Por cierto, Cointelegraph quiso preguntarle a Binance qué onda, pero no les contestaron.
Ya fuera de Kenia, Binance anda bien pilas para hacer amistad con otros gobiernos. En mayo firmaron un pacto con la Agencia Nacional de Inversiones de Kirguistán para meter infraestructura de pagos con cripto y educación en blockchain. También andan echando la mano a varios gobiernos para que armen sus propias reservas de Bitcoin y creen reglas sobre cripto. En Pakistán, el ex CEO de Binance, Changpeng Zhao, hasta fue nombrado asesor de un consejo cripto que están armando allá.
Así que ya saben, el mundo de las criptos se pone cada vez más movido y con movidas que no siempre son claras. Ojo con lo que pasa en cada rincón porque esto del dinero digital no es un juego. ¡A darle con cabeza!
Respuestas