¡Admins de FTX piden congelar pagos en países prohibidos y esto es lo que pasa!

La bronca con la quiebra de FTX se puso intensa, sobre todo por cómo van a pagarles a los que tienen dinero atorado en criptomonedas en países donde las reglas no están claras o, mejor dicho, están más duras que chile habanero.

El miércoles, los encargados de la quiebra de FTX le pidieron al juez en Estados Unidos que les diera chance para congelar los pagos a los que le deben en un montón de países, nada menos que 49, donde las leyes sobre cripto son medio bichas o restrictivas. Esto es porque aventarse a repartir sin checar bien puede traer multas, broncas legales, y hasta problemas penales para los que estén a cargo, como si te agarraran jalándose un taco a plena luz del día cuando está prohibido.

Entre esos países están China y Rusia, que son de los más estrictos. Como los acreedores están regados por todo el mundo, los que están manejando la quiebra quieren asegurarse de no pasarse de lanza y cumplir con todas las reglas antes de soltar la lana o las criptos. En varios sitios simplemente está prohibido que cualquiera meta las manos en cosas de criptomonedas, ya sea comprar, vender o repartir ganancias.

Por ejemplo, en Macao, las autoridades no dejan que ni las instituciones financieras ni otros negocios hagan rollo con monedas virtuales. En general, muchos países como Egipto, Irán, Arabia Saudita y Ucrania tienen posturas similares.

Eso sí, no están cerrando totalmente la llave para esos países, sino que pausan los pagos mientras ven cómo le hacen para que todo se haga legal. Además, China representa un buen pedazo de las reclamaciones que están en pausa, el 82%, porque allá la neta controlan bien duro el rollo de las criptos. No permiten que se hagan transacciones, pero tampoco han dicho que no puedas tener criptomonedas en lo personal.

En contraste, en lugares como Hong Kong sí están más relax y han dado luz verde para invertir en productos con cripto, como derivados y fondos.

Para que todo quede bien clarito, los encargados de FTX armaron un plan para notificar a todos sobre estas restricciones y decidir bien qué hacer antes de soltar el dinero. Dicen que pedirle permiso al juez para este plan ayuda a que todo salga chido y en orden.

Claro que hay gente que se está quejando porque creen que FTX se está lavando las manos con algunas regiones, pero otros opinan que es lógico porque el lío legal con las distribuciones de criptos en situaciones de quiebra está bien complicado.

Un abogado checador de esto comentó que no le sorprende que FTX tenga cuidado para no repartir donde podría ser ilegal, porque hay mucha incertidumbre en este rollo.

Así que ya sabes, la onda es que aunque quieran pagar, tienen que hacerlo de forma legal porque aquí no andamos con juegos. Y recuerda, invertir en criptos es una movida arriesgada y cada quien debe estar pilas antes de meterle. ¡No se te haga bola el caldo!

Artículos relacionados

Respuestas