¡Abogados alertan! Las acciones tokenizadas están en la temida “zona gris” legal y nadie sabe qué pasará 🎭💼

La onda de tokenizar acciones y capital privado trae varios rollos legales, porque este mundo de activos reales (los famosos RWA) anda medio en la sombra y no le da a los inversores los mismos derechos que tener acciones de toda la vida, dicen los expertos y abogados del barrio.

John Murillo, que es el mero mero en B2BROKER, platicó con Cointelegraph y explicó que si te pones a invertir en estos tokens, tienes que entender bien qué onda con ellos: si te van a caer dividendos, si te toca parte de las ganancias o si nomás te beneficias si sube el valor del token. Él dijo bien clarito: “Los inversionistas no tienen acciones reales, sino tokens que dan derecho a ciertos pagos si las acciones de verdad suben de precio o se venden”.

Además, Murillo aclaró que con esos tokens no tienes voz ni voto en la empresa, ni acceso a la info secreta o financiera que sí tienen los dueños reales.

Esto se puso más intenso cuando Robinhood anunció que iba a vender tokens de capital privado de OpenAI y SpaceX en Europa; entonces OpenAI tuvo que salir a decir que esos tokens NO son acciones de la empresa, pa’ que no haya confusión.

El abogado Tyler Yagman también opinó que van a seguir pasando cosas así, donde vendan estos valores tokenizados a la banda que no entiende del asunto y se arme el desmadre. Pero, ojo, que estos tokens tienen su chiste porque juntan varias funciones de la bolsa en una sola tecnología, lo cual está padre para democratizar el acceso a invertir en cosas que antes nomás eran para los bien pilas.

Hay que pedir reglas claras para que todo esto no sea un juego de azar y si se va a democratizar el acceso a inversiones, que sea chido y transparente.

Por aquí, Robinhood no está sola en esta movida; ya hay varios pesos pesados de las criptos como Kraken, Bybit y Coinbase, que ya están metiendo el dedo al trading de acciones tokenizadas. Hasta hay una plataforma llamada Centrifuge que anda juntando chamba con S&P Dow Jones para tokenizar el índice bursátil S&P 500, o sea, llevar ese índice directo a la blockchain.

Coinbase, por su parte, anda buscando que la SEC en Estados Unidos le dé luz verde para ofrecer estas acciones tokenizadas a los clientes, y parece que con Paul Atkins al mando, la comisión está más abierta a estas innovaciones y quiere impulsar la creatividad en el mercado.

El mero mero de la SEC dijo en CNBC: “La tokenización es innovación. Y en la SEC tenemos que ayudar a que esta innovación crezca”.

Pero ojo, banda: lo que se diga acá no es consejo para meterle billete. Invertir siempre trae riesgos y cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse.

Y pa’ cerrar, recuerden que las inversiones en cripto no están reguladas, pueden ser arriesgadas y ni todos los países, como España, tienen acceso a estos productos. Así que pilas al invertir.

Artículos relacionados

Respuestas