¡Proyecto DeFi de Trump se une a Re7 para crear la bóveda definitiva de stablecoins en dólares!

La neta es que la inteligencia artificial (IA) en blockchain está que arde y desde inicios de 2025 casi se ha doblado la actividad, con más lana y banda entrando al ruedo, según los chavos de DappRadar, que se la rifan analizando todo este rollo.
Las apps descentralizadas (DApps) que usan IA han crecido un bravo 86% en lo que va del año, y ya hay como 4.5 millones de billeteras activas diario metidas en este cotorreo, dice el informe que publicaron el jueves.
La IA está pisándole los talones al gaming en el mundo Web3, porque al inicio del año las apps de IA tenían solo el 9% del mercado, y ahora ya están en 19%, mientras que los juegos se quedaron en 20%.
Sara Gherghelas, una analista chida de DappRadar, dice que esto no es solo una moda pasajera ni un “algo” de temporada, sino un cambio de fondo en cómo la raza se conecta con las apps descentralizadas. Desde copilotos para DeFi, agentes sociales o asistentes para juegos, la IA ya trae una nueva manera de interactuar directamente en blockchain.
Además, DappRadar predice que los agentes de IA —que son programas que trabajan solos en blockchain, haciendo cosas como mover activos o jugar— van a dejar atrás al gaming, que siempre ha sido el rey en estas plataformas.
En cuanto a la lana, el billete que llega para proyectos de agentes de IA subió más del 9% en 2025, alcanzando unos mil 390 millones de dólares. Aunque todavía está bajito si lo comparamos con gigantes como OpenAI, ya le está aventando un buen al gaming en blockchain, que es otro sector de Web3.
Sara dice que los inversionistas están viendo a los agentes de IA como el futuro, porque pueden cambiar cómo usamos los protocolos, navegamos las DApps y hasta cómo manejamos nuestras finanzas personales. De hecho, 2025 puede ser el año en que estos agentes de IA se lleven más feria que cualquier otro sector en Web3.
Hablando de quién usa estas DApps de IA, casi la cuarta parte están en Europa, pero también hay banda usando VPNs o navegando de forma anónima, que suma un 33%. Asia anda cerca con un 22% y Norteamérica con casi 16%.
Sara remarca que esto no es un fenómeno local; ya sea un agente de DeFi en Asia, un asistente social en Europa o compas jugando en Norteamérica, la demanda está creciendo por todo el mundo.
Eso sí, ojo con la inversión, porque esta info no es consejo para poner tu feria y menos sin investigar. En cripto, como en la vida, no todo es miel sobre hojuelas, y se puede perder lo que inviertas. Así que, pilas y a estudiar antes de entrarle al juego.
Respuestas