¡Perú se pone las pilas! Cardano revela cómo LatAm quiere romperla con soluciones blockchain LOCAL 🇵🇪🚀
Mauro Andreoli, el embajador de Cardano en Buenos Aires, contó en la Perú Blockchain Conference lo que está pasando en toda Latinoamérica: “La neta es que todos andamos buscando soluciones que realmente sirvan para nuestra gente y nuestro rollo local.”
Según Mauro, Latinoamérica la está rompiendo en adopción de estas tecnologías, más que cualquier otra región. Dice que esto se debe al talento y las comunidades que tenemos aquí, que ya nadie puede ignorar.
En Argentina, no solo la crisis económica impulsó el interés por blockchain y criptos. También el nivel de educación y el acceso a buena tecnología del mexicano promedio, junto con el talento local, armó un combo perfecto para poner al país como ejemplo en la industria.
Hablemos de innovación en Argentina: Andreoli explicó que IOG, la empresa de Charles Hoskinson (el fundador de Cardano y co-fundador de Ethereum), decidió abrir oficinas en Buenos Aires. Esto porque se fijaron en el cambio político y económico que está rifando allá, y en el montón de desarrolladores chidos que están haciendo cosas con Cardano, como Eryx, TxPipe, Fairgate y GameChanger.
Además, destacó el equipo que está trabajando en la billetera digital Lace Mobile, que ofrece servicios para Cardano, Midnight y Bitcoin DeFi. También están haciendo movidas para cerrar acuerdos con empresas como Globant y la UBA.
No se olvida de sus compas Lucas Macchiavelli y Arturo García Colmenares, quienes también están echando el paro representando la marca en esta zona.
La idea es que las oficinas funcionen como un hub, un punto de encuentro para clientes, socios, desarrolladores y toda la banda que quiera iniciar proyectos en Buenos Aires y ayudar a impulsar la educación, la economía y el desarrollo tanto local como internacional sobre la red y sus productos.
Sobre el tema legal, Mauro explicó que en Argentina las cosas están hechas para apoyar a la industria blockchain. Desde que salió el decreto 70/23, ya se pueden hacer acuerdos oficiales usando blockchain, y eso es prueba suficiente para cualquier juicio. Esto hace que las empresas puedan trabajar con esta tecnología sin broncas y cumplir con todo lo que pide la ley.
Puso un ejemplo del avance legal: el año pasado lograron registrar un acuerdo entre privados con escritura pública y todo, donde la entrega y pagos se hicieron con la red de Cardano. Hasta encontraron el TxId, que es como el comprobante digital de la operación, y eso sirve como prueba en caso de que alguien no cumpla.
Sobre Cardano, Mauro dice que la red le llamó la atención desde el primer día porque está basada en investigaciones científicas y usa un sistema de consenso llamado Proof of Stake. Además, tiene un sistema de staking bien padre (que hasta Mercado Pago usa ahora), y ofrece lo que se llama auto custodia, que básicamente significa que tú controlas tus activos de verdad.
Esto evita que pase algo como el famosísimo “corralito” que nos nos dejó sin acceso al dinero hace años.
Para acabar, comentó que desde que lanzaron Cardano en 2017, la red nunca se ha caído ni ha sufrido hackeos, funcionando las 24 horas, los 7 días de la semana. Eso sí, recordando que la info que dio no es consejo para invertir, y que siempre hay que investigar bien antes de meterse en estos rollos.
¡Así que ojo, banda!
Respuestas