¡Increíble giro en XRP! La volatilidad se desploma al nivel más bajo desde que Trump ganó ¿Qué pasará ahora?

Mauro Andreoli, embajador de Cardano en Buenos Aires, contó en la Perú Blockchain Conference para Cointelegraph en Español que en Latinoamérica se está viendo algo muy claro: la gente quiere soluciones que realmente sirvan para sus propias necesidades.
Según Mauro, esta región rompe récords en adopción y uso de tecnología blockchain, y todo gracias a las comunidades y talentos locales que están haciendo ruido mundial.
En Argentina, aunque la crisis económica aceleró esto, lo que realmente impulsó el boom fue la educación tech y el acceso a buena infraestructura, junto con el talento que hay en el país, lo que lo volvió un ejemplo a seguir en la industria.
Innovación argentina al cien
Con la llegada de IOG (Input Output Global) a Argentina, las cosas se están poniendo buenas. Charles Hoskinson, el fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, decidió abrir oficinas en Buenos Aires porque vio el potencial de cambio político, económico y la calidad de los desarrolladores que están en el ecosistema. Algunos equipos top que mencionó son Eryx, TxPipe, Fairgate y GameChanger.
También destacó a Lace Mobile, una billetera digital que está dando soporte al ecosistema de Cardano, Midnight y Bitcoin DeFi, y están armando lazos con empresas como Globant y la Universidad de Buenos Aires.
Además, Mauro valoró el trabajo de sus colegas Lucas Macchiavelli y Arturo García Colmenares, quienes también mueven la marca en la región.
Estas oficinas no son solo una oficina cualquiera, sino un punto de encuentro para clientes, socios, desarrolladores y cualquier persona con ganas de armar proyectos en Buenos Aires. La idea es impulsar la educación, la economía y el desarrollo local e internacional de la red y sus productos.
Justo ahora, las leyes argentinas están favorables para esto: gracias al decreto 70/23, ya se pueden hacer contratos legales usando blockchain, que sirven como prueba en tribunales.
Andreoli está súper optimista, pues este marco legal ayuda a que las empresas se adapten bien a la tecnología blockchain, incluso en temas de cumplimiento normativo (compliance). El año pasado, por ejemplo, ya hicieron un acuerdo privado oficial usando la red de Cardano, donde hasta se puede rastrear la transacción con un “TxId” que sirve como prueba en caso de no cumplir con lo pactado.
Descentralización y seguridad que no se rajan
Mauro contó que Cardano le voló la cabeza desde el primer día porque está basada en investigación científica y usar Proof of Stake, un método que permite “apostar” tus tokens para validar operaciones y ganar recompensas, algo que Mercado Pago está planeando usar. Además, la red tiene sistema de autocustodia, lo que significa que tú eres el dueño real de tus activos digitales.
Esto es súper importante porque evita que pase algo parecido al famoso “corralito” que tanto nos dolió a los argentinos.
Para cerrar, destacó que desde que Cardano arrancó en 2017, nunca se cayó ni una sola vez, ni le han podido hacer un hackeo. ¡Siempre está funcionando sin drama las 24 horas!
Dato: Lo que se cuenta aquí no es consejo financiero ni garantía de inversión. Invertir en criptos siempre tiene riesgos y cada quien debe investigar bien antes de decidir.
Respuestas