¡Increíble! CoinDesk Indices y Sentora lanzan tasas nocturnas para stablecoins que imitan las locuras del mercado monetario

¡Increíble! CoinDesk Indices y Sentora lanzan tasas nocturnas para stablecoins que imitan las locuras del mercado monetario

El rollo de los activos del mundo real (RWA) está pegando bien fuerte en el mundo cripto este 2025. Cada vez más empresas se están animando a la onda de la tokenización, que es convertir cosas que de verdad existen en fichitas digitales.

Algunos estudios hasta dijeron que este mercado iba a crecer como loco, un 260 %, pero no todos están convencidos. Los jefes del sector piensan que todavía es un baby, chiquito y con ganas de crecer, y que la cosa no es tan enorme como se pinta por ahí.

¿Por qué la cosa va lenta? Pues algunas reglas viejas, poco acceso y mucha confusión sobre cómo se asegura que un token representa algo real, dicen los expertos. Porque no es solo tecnología, también entra la ley y la confianza.

Ahora, no creas que nomás es cuestión de tener un buen código o un contrato inteligente. Según Adam Levi, uno de los que sabe del tema, la confianza en estos tokens depende mucho de cómo esté armado el producto y qué tan claros y legales sean los que lo emiten. O sea, tiene que haber reglas claras, transparencia y compromisos legales que aseguren que si compraste algo, de verdad tienes derecho a ello.

Alan Konevsky, de TZero, nos dice que aunque algunos activos digitales pueden automatizarse al cien, cuando se trata de cosas físicas —como casas o coleccionables—, todavía se necesita que la gente de siempre meta mano para que todo vaya bien.

Pero ojo, que ni la parte legal te garantiza al 100% que todo esté chido. Ross Shemeliak, un experto en tokenización, aclara que esto pasa también en el mundo tradicional, no es exclusivo de las criptos. La clave está en que quienes crean y venden estos tokens hagan bien su tarea, revisando todo a fondo, aunque igual hay riesgos y fraudes.

Para darle más power a la transparencia, Ross propone los llamados tokens RWA ricos en datos, que no solo muestran que eres dueño de algo, sino que traen info actualizada y detallada sobre ese activo, como su valor, su situación legal y más. Esto ayuda a que los inversionistas estén más tranquilos y sepan bien en qué se están metiendo.

En la liga de estos tokens bien chidos están plataformas como Backed Finance, Maple Finance y Centrifuge, que usan tecnologías como Chainlink para darle transparencia y comunicación entre diferentes redes blockchain.

Ah, y si te late saber dónde están las mejores tierras para hacer este negocio, las top son las Islas Vírgenes Británicas, Wyoming en USA, Liechtenstein, Singapur y las Islas Marshall. Aunque Singapur y Luxemburgo son buenísimas para esto, todavía no le entran tanto como deberían.

Eso sí, no te me avientes sin saber: estas inversiones en criptoactivos no están reguladas, pueden no ser para todos y corres el riesgo de perder lo que inviertes. Siempre investiga bien antes de meterle lana.

Artículos relacionados

Respuestas