¡Explosión de XRP! Precio de Ripple se dispara sobre $2.20 con un triple aumento de volumen que nadie vio venir

¡Explosión de XRP! Precio de Ripple se dispara sobre $2.20 con un triple aumento de volumen que nadie vio venir

La Agencia de Servicios Financieros (FSA) de Japón trae cambios bien grandes para las criptos. Propusieron moverlas a la categoría de “productos financieros”, lo que abriría la puerta para que lancen fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas y además pondrían un impuesto fijo del 20% a las ganancias de estos activos digitales.

Esta nueva onda se presentó el martes y básicamente van a tratar las criptomonedas como cualquier otro producto financiero de la ley japonesa. O sea, ya no será un tema medio oscuro o raro, sino algo bien oficial y en orden. Ahora mismo, en Japón, si ganas con cripto puedes pagar hasta un 55% de impuestos dependiendo de cuánto ganes. Pero con esta propuesta, todos pagarían un 20%, como pasa con las acciones. Esto haría que más gente, desde los inversionistas chidos hasta los comunes, se animaran a invertir en criptos.

Este movimiento va dentro de la estrategia que el gobierno japonés llama “Nuevo Capitalismo”, que quiere que la economía del país se mueva más con inversiones y menos con otras cosas.

Y ojo, porque estos cambios llegan justo cuando en Japón ya hay más de 12 millones de cuentas activas en criptomonedas, con carteras que suman más de 5 billones de yenes, algo así como 34 mil millones de dólares. Según la FSA, hoy la chamba con criptos ya pasa a ser más popular entre la banda que otros productos financieros clásicos como divisas o bonos, sobre todo para los que ya están bien metidos en la tecnología.

Además, el interés internacional sube y sube. Más de 1,200 instituciones, incluyendo fondos de pensiones gringos y el mismísimo Goldman Sachs, ya tienen ETFs de Bitcoin que se cotizan en Estados Unidos. Los reguladores japoneses quieren que su país no se quede atrás y apoyan que estas cosas se desarrollen en casa.

Por otro lado, en abril, el grupo SMBC (Sumitomo Mitsui Financial Group), junto con TIS, Ava Labs y Fireblocks, firmaron un acuerdo para investigar cómo lanzar stablecoins en Japón. La idea es crear stablecoins que estén amarradas al dólar y al yen, y también ver cómo usarlas para mover activos reales como acciones, bonos y propiedades tokenizadas.

De hecho, en marzo ya dieron luz verde a la primera empresa para que pueda comerciar con stablecoins en Japón: SBI VC Trade, que anda trabajando para apoyar la stablecoin USDC, una de las más conocidas.

Ah, y claro, no olvides: esto no es consejo para invertir. Las criptos son un rollo riesgoso y es importante que cada quien investigue antes de meter lana.

Por cierto, estas inversiones no tienen regulación completa y podrían no ser para todos. Así que, pilas y a informarse bien antes de lanzarse.

Artículos relacionados

Respuestas