¡Deutsche Bank pone ojitos a las stablecoins y podría unirse al club secreto de la industria!

Deutsche Bank ya está metiendo mano en el rollo de las stablecoins y los depósitos tokenizados como parte de su plan para jugar en grande con los activos digitales. Se están poniendo las pilas, igual que otros bancos pesados que están explorando la tecnología blockchain para hacer pagos y liquidaciones más chidas.
Andan en la onda de decidir si lanzan su propia stablecoin o se avientan en un proyecto más grande con otros de la industria, según contó Sabih Behzad, el mero jefe de activos digitales y transformación de monedas del banco.
También están viendo cómo armar un sistema de depósitos tokenizados que haga que los pagos sean más rápidos y fáciles, o sea, que no hagan esperar a nadie.
Por otro lado, en Estados Unidos varios bancos grandes –como JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo– están considerando sacar juntos una stablecoin para no quedarse atrás frente a las criptomonedas.
La neta, los avances en reglas y leyes sobre stablecoins en la Unión Europea y en Estados Unidos han puesto las pilas para que más gente y bancos se suban a esta ola digital. Behzad dijo que los bancos pueden escoger desde administrar reservas hasta lanzar sus propias monedas digitales.
Deutsche Bank ya avisó en un reporte que las stablecoins están a punto de volverse algo común y corriente, ahora que la regulación cripto va avanzando con el gobierno de Donald Trump (sí, suena raro, pero así es).
Mientras tanto, el banco más grande de Alemania ha invertido en una empresa que se dedica a pagos transfronterizos llamada Partior y se unió a Project Agorá, una iniciativa apoyada por bancos centrales para hacer pagos tokenizados a lo grande.
Así que ya sabes, los bancos tradicionales se están modernizando y el futuro de la lana puede ser digital y bastante movidito.
Respuestas