BTC Shrugs Off New Trump Tariff Threat as July Deadline Looms

BTC Shrugs Off New Trump Tariff Threat as July Deadline Looms

¿Has escuchado eso del “déficit comercial” de Estados Unidos y te ha sonado todo un rollo complicado? Pues no estás solo, la neta es que no hay un culpable único, sino un montón de cosas que se juntan y hacen este lío que parece una telaraña económica. Aquí te lo voy a contar bien sencillo para que lo entiendas sin broncas.

### ¿Por qué EU importa más de lo que exporta?

Primero que nada, los gringos no se casan mucho con el ahorro. Consumen y gastan más de lo que ahorran, por eso necesitan pedir prestado de afuera para pagar todo lo que compran, incluyendo un chorro de productos extranjeros. Ese dinero que traen de fuera les ayuda a tener más lana para comprar cosas de otros países.

Otra cosa bien importante es el dólar. Este billete verde es la moneda más querida y usada en el mundo, así que todos lo quieren tener. Un dólar fuerte hace que las importaciones sean baratas para los estadounidenses, y pues obviamente les da bola comprar más cosas del extranjero. Pero también encarece las cosas que ellos venden al mundo, así que no exportan tanto como deberían.

Cuando la economía va chido y la raza gana más lana, se sienten más seguros y compran de todo, incluyendo productos extranjeros. Eso hace que el déficit crezca porque demandan mucho de afuera.

Además, EU ya no hace tanto chamba en la manufactura difícil o pesada; más bien se enfocan en servicios chidos y tecnología. La producción que requiere mucha mano de obra se fue a otros países, entonces Estados Unidos importa un buen de productos mientras exporta su conocimiento y servicios especializados.

Y pues claro, el gobierno también mete su cucharada. Cuando gasta más de lo que gana, tiene que endeudarse con el extranjero para tapar el hoyo, y eso también ayuda a que el déficit crezca.

### ¿Y qué onda con eso, es bueno o malo?

Este tema de déficit comercial genera mucho chisme y debate. Por un lado, está el miedo a depender mucho del dinero extranjero; si algún día les cierran la llave, pues se pueden quedar de a pata. También hay bronca con la pérdida de empleos en ciertas industrias, porque al traer más cosas de fuera, menos se produce en casa.

Por otro lado, algunos dicen que aunque se pierdan empleos en ciertas partes, se crean en otros sectores como servicios y tecnología, que también son la onda.

El déficit también puede mostrar que el país gasta más de la cuenta y vive de prestado. Si eso se sale de control, podría volverse un problema serio por la deuda que hay que pagar después.

Pero no todo es malo: gracias a ese déficit la gente puede comprar más variedad de cosas y hasta más baratas, lo cual mejora su calidad de vida.

### ¿Entonces, qué rollo con el déficit?

No hay un sí o no clarísimo. Todo depende de qué tanto usen ese dinero que llega de afuera. Si lo invierten en cosas que hacen que su economía crezca y se ponga más chida, el déficit puede ser hasta bueno. Pero si es puro gasto inflado y no les rinde para nada, pues ahí sí se arma la bronca porque la deuda se pone pesada.

Al final, el déficit comercial es algo normal en una economía tan grandota y abierta como la de Estados Unidos. No es el enemigo ni el héroe, sino nomás parte del juego. Lo importante es cómo se manejen las cosas para que ese desbalance no termine por aplastar la economía, sino que le dé chance de seguir creciendo y echando su coto en el mundo.

Así que ya sabes, el déficit comercial de EU es como esa fiesta loca con muchos invitados: tiene sus momentos buenos y malos, pero con la pista bien puesta, puede ser un fiestón.

Artículos relacionados

Respuestas