¡Bombazo! FalconX y Crypto.com se juntan en Lynq para revolucionar la liquidación institucional 🚀💥

¡Órale, banda! Les traigo el chisme fresco del mundo cripto. FalconX, una empresa bien conocida que mueve lana en activos digitales —dicen que ya han hecho más de 1.5 billones de dólares en operaciones— se acaba de unir al team de Crypto.com, Galaxy, Wintermute y más para lanzar Lynq. ¿Y qué es Lynq? Pues una plataforma bien chida que quiere ser la neta en liquidación para instituciones que manejan activos digitales y finanzas tradicionales, ¡todo en uno! Esto muestra que los grandes se están animando a entrarle más a esto de las criptos ahora que las reglas se están poniendo más claras.

FalconX, que dice tener acceso a más de 400 tokens, va a echarle la mano a Lynq como proveedor de liquidez. El mero mero de Lynq, Jerald David, contó que van a poner la red a chambear sin cobrar comisiones por transacción; solo agarran una porción de los intereses de los portafolios, para que no te sientas como en la clásica de “toma tu dinero y corre”.

Lynq nace gracias a una colaboración con Arca Labs, Tassat Group y tZERO Group, buscando sacar el rollo del papeleo y riesgos que a veces dan miedo a las instituciones que quieren entrarle al mundo cripto pero con todo en regla. Porque, ya sabes, en este jueguito la liquidación es cuando todo se cierra chido: los fondos cambian de mano y todo queda bien registrado en la cadena de bloques. Ya sea que mandes tokens, liberes colaterales, o distribuyas tokens automáticos, Lynq quiere que ese proceso sea seguro y rápido.

Otras empresas también andan en la movida, como Anchorage Digital con su red Atlas, y BVNK en Londres, echando el chal con procesos de liquidación cripto. J.P. Morgan, nada más y nada menos, tiene su propio rollo llamado Kinex, y en Estados Unidos hay un proyecto conocido como “Project Ion” para compensar acciones, también en la onda blockchain.

Pero ojo, la plataforma Lynq va a hacer su última ronda de pruebas con usuarios este viernes, así que estén al pendiente porque puede ponerse buena la cosa.

Ahora, hablando de lo que está pegando fuerte: las instituciones le están metiendo más al mundo cripto, especialmente a las stablecoins (esas monedas digitales que están pegadas al dólar u otras monedas fuertes). Según DefiLlama, estas stablecoins ya tienen un mercado de más de 250 mil millones de dólares y crecen super rápido: un aumento de 55.5% en solo un año.

¿Por qué gustan tanto? Porque manejan cobros más bajos, las transacciones son rapidísimas y hay más liquidez, lo que viene de perlas para mover dinero entre países o en lugares donde no hay tanto billete fuerte. Un dato brutal: 9 de cada 10 instituciones ya usan stablecoins o piensan usarlas, según una encuesta de Fireblocks. Además, grandes bancos gringos andan en pláticas para lanzar una stablecoin conjunta, o sea, la cosa se está poniendo seria.

Así que ya sabes, el mundo cripto no para de moverse y los grandes están apostando fuerte. Pero como siempre: no hay que aventarse sin saber. Cada quien que investigue y tome sus decisiones con cabeza fría, porque jugarse la lana siempre trae riesgos.

Y bueno, como dato final, invertir en cripto no está regulado al 100%, puede no ser pa’ todos y en algunos lugares (como España) no está disponible ni para inversión ni para servicios.

¡Nos vemos en la próxima alerta cripto, banda!

Artículos relacionados

Respuestas