¡ATOM Explota un 3.6% con Volumenes Enloquecidos en Niveles Clave!

¡ATOM Explota un 3.6% con Volumenes Enloquecidos en Niveles Clave!

¿Sabías que ahora los bonos del Tesoro de Estados Unidos se pueden convertir en tokens digitales para hacer trading cripto? Esto está haciendo que el mundo de las finanzas descentralizadas, o DeFi, se ponga más intenso porque permite que los riesgos se muevan entre distintos mercados, aumentando la chance de que haya efectos en cadena que afecten varios protocolos al mismo tiempo.

La tokenización es básicamente convertir cosas del mundo real en fichas digitales que viven en una blockchain. En este caso, los bonos del Tesoro tokenizados son como derechos digitales sobre la deuda del gobierno gringo, y funcionan parecido a esos fondos de dinero que ves en el mercado de monedas. Ya hay casi 7,400 millones de dólares en bonos tokenizados dando vueltas.

Aunque estos fondos de liquidez cortos son de bajo riesgo, no están libres de problemas, dice Moody’s, la agencia de calificación. Además de los riesgos normales como que alguien no pague, que suban o bajen las tasas, o que no puedas vender rápido, estos fondos tokenizados traen riesgos extra por la tecnología nueva que usan.

Un riesgo bien cañón es el trading con apalancamiento. Esto funciona con préstamos basados en el valor de lo que tienes como garantía. Si el valor de tu colateral baja demasiado, pues te echan de la jugada automáticamente o te piden que metas más garantía para seguir con tu posición.

En junio, los exchanges Deribit y Crypto.com se aventaron por primera vez a aceptar bonos tokenizados del Tesoro como garantía para operaciones apalancadas. Ellos integraron un fondo llamado BUIDL de BlackRock, que es un fondo tokenizado súper grande, con casi 2,900 millones de dólares bloqueados.

Pero ojo, el gobierno de Estados Unidos advirtió que aunque esta tokenización abre nuevas oportunidades, también puede traer problemas cuando las cosas se ponen tensas. En momentos difíciles, las ventas masivas podrían propagarse rápido entre estos activos digitales, causando lío en el mercado.

Además, estos bonos tokenizados enfrentan varios riesgos más, como que otros países dejen de usar el dólar, cambios en las reglas fiscales, problemas para vender rápido, decisiones sobre las tasas de interés y hasta líos políticos internacionales.

Nick Jones, fundador de Zumo, una plataforma de cripto, dice que hay que estar super atentos y manejar bien los riesgos porque esto de mezclar finanzas tradicionales con DeFi puede sacar sorpresas incómodas. Más reglas y transparencia ayudarán a que no se arme un relajo.

Aunque estos bonos tokenizados están cool para que las instituciones entren en las finanzas digitales, cada vez hay más preocupación por la estabilidad financiera de Estados Unidos y las broncas políticas. Por eso, los inversionistas están viendo otras opciones tokenizadas, como el oro y bienes raíces, que también pueden ser refugio seguro.

En la época de Trump, los rendimientos de los bonos se dispararon porque la banda reaccionó a sus políticas comerciales tratando de deshacerse rápido de la deuda gringa. Al final, los bonos reflejan si el gobierno puede pagar lo que debe; si las finanzas se ponen feas, el rendimiento sube y la confianza baja.

Con la inflación, los conflictos políticos y la bajada en la calificación crediticia de Estados Unidos, cada vez se piden más activos tokenizados alternativos, como oro, propiedades y productos energéticos.

Los commodities tokenizados ya tienen más de 1,500 millones de dólares en el mercado y han crecido rápido desde 2022. Según Kevin Rusher, que fundó un ecosistema de préstamos con activos reales, los bonos tokenizados están padre para estacionar lana segura, pero no es suficiente para los inversionistas que buscan más.

Lo que viene va a ser la tokenización de cosas duras, como el oro y la chamba de bienes raíces, que además pueden dar flujo de efectivo. El oro tokenizado también puede usarse para sacar rendimiento prestándolo o para ponerlo como garantía en préstamos dentro de DeFi.

Pues ya sabes, la cosa está cambiando y cada vez se mueve más fuerte en la mezcla de finanzas clásicas y lo digital. Pero recuerda que todo esto también trae riesgos, así que mejor investiga bien antes de aventarte al ruedo.

Nota: Este texto no es consejo para invertir. Toda inversión tiene riesgos y es bueno que te informes bien antes de decidir.

Artículos relacionados

Respuestas