¡Alerta! Los bonos del Tesoro tokenizados están revolucionando (y complicando) el juego del riesgo en el mercado
¿Has escuchado que ahora están usando bonos del Tesoro de Estados Unidos, pero en versión tokenizada, para hacer trading con cripto y apalancado? Pues sí, esta moda está abriendo nuevas formas de mover riesgos entre mercados, y eso puede causar problemas en cadena en las finanzas descentralizadas, o DeFi, para los cuates.
Tokenizar es básicamente convertir cosas reales – como los bonos esos del gobierno gringo – en tokens digitales que viven en una blockchain. Estos tokens te dan derechos sobre la deuda del gobierno, como si tuvieras una parte miniatura en forma digital, igual que un fondo del mercado de dinero, pero con onda cripto. Hay unos 7,400 millones de dólares en bonos del Tesoro tokenizados hasta ahora.
Un reporte de Moody’s dice que aunque estos fondos de liquidez a corto plazo son supuestamente seguros, no están exentos de broncas. Además de las típicas, como el riesgo de crédito o que bajen las tasas, en estos fondos tokenizados hay riesgos extra por la tecnología nueva.
Un rollo especial viene con el trading apalancado, donde el valor del colateral importa mucho. Si la garantía baja de cierto nivel, el sistema te puede sacar de plano o te avisa para que pongas más lana y no te queden colgado.
En junio, dos grandes exchanges de cripto – Deribit y Crypto.com – se aventaron el trompo y empezaron a aceptar estos bonos tokenizados como colateral para trading apalancado. Ambas usaron el fondo BUIDL de BlackRock, que vale casi 2,900 millones de dólares según RWA.XYZ. Esto es como abrir una puerta enorme para que más gente use estos activos digitales.
El Tesoro de Estados Unidos también dijo que aunque esto jala porque conecta con la volatilidad de otros activos, si la cosa se pone fea, esta conexión podría hacer que los problemas financieros se extiendan rapidísimo, cual bola de nieve en pendiente.
Pero ojo, estos bonos tokenizados tienen más riesgos allá afuera: desde países que dejan de usar el dólar, hasta decisiones del gobierno que afectan el gasto, cambios en las tasas de interés, y hasta broncas políticas o internacionales.
Nick Jones, un cuate que fundó Zumo, nos recomienda estar bien pilas con la gestión del riesgo y que habrá más supervisión y transparencia para que estas cosas no se nos salgan de control mientras las finanzas tradicionales y las cripto se mezclan cada vez más.
¿Y qué sigue para el colateral tokenizado? Pues aunque estos bonos del Tesoro son la entrada para las instituciones en la onda on-chain, la gente está buscando otros activos tokenizados más estables o con valor refugio, como el oro o propiedades.
Por ejemplo, los rendimientos de estos bonos subieron mucho cuando Trump impuso aranceles, porque la banda empezó a deshacerse de la deuda del gobierno gringo. Saifedean Ammous, un economista, dijo que los rendimientos dependen de qué tan capaz sea el gobierno para pagar sus deudas; si su crédito baja, los intereses suben.
Además, la inflación, problemas geopolíticos y la mala fama del crédito estadounidense hacen que haya más ganas de activos tokenizados alternativos, como oro, bienes raíces o commodities.
Los commodities tokenizados ya tienen más de 1,500 millones de dólares en mercado y crecen rápido desde 2022, gracias a cosas respaldadas por energía y más.
Kevin Rusher, del ecosistema de préstamos RWA RAAC, dice que aunque los bonos tokenizados son chidos para poner capital en algo que parece seguro y con rendimiento, eso no es suficiente para los inversionistas. Lo que sigue es la tokenización de activos pesados como el oro y los bienes raíces, que además pueden dar ingresos por flujo de efectivo.
El oro tokenizado podría hasta generar rendimiento si lo prestan, o usarse como garantía para préstamos en todo el mundo DeFi. Así se pone la cosa cada vez más interesante.
Eso sí, recuerda que nadie te está dando consejos para invertir; siempre le tienes que meter tu propia investigación antes de echarte un clavado, porque toda inversión trae sus riesgos y no te gustaría perder tu feria.
Ah, y acuérdate que las inversiones en cripto no están reguladas y pueden no ser para todos, sobre todo para la banda en España donde ni están disponibles estos productos. Así que pilas siempre.
Respuestas