¡Alerta! Ex jefe de la CFTC destapa culebrón de conflictos de interés en la gran audiencia cripto del Senado
El martes se va a poner bueno en el Senado de Estados Unidos. El subcomité de activos digitales del Comité Bancario tiene una audiencia para escuchar a ex reguladores y líderes de la industria sobre la posible creación de reglas claras para el mercado de criptomonedas. Es como si intentaran poner orden en este desmadre digital, porque hasta ahora todo está medio en las sombras.
Un ex presidente de la Comisión de Negociación de Futuros, Rostin Behnam, ya adelantó que lo que se está haciendo no agarra para nada y que hay que cerrar las brechas en la regulación, especialmente para proteger a los clientes. Dice que hay que evitar conflictos de interés y hacer que el mercado sea más fuerte y seguro. En sus palabras: no se puede dejar que el desorden siga, porque si no, van a pasar cosas feas como fraudes, manipulaciones y corrupción.
Behnam también advirtió que conforme las criptos se mezclan cada vez más con la banca tradicional, los riesgos para toda la economía podrían crecer. O sea, no es solo un tema de gente que compra NFT o Bitcoin, sino que ya anda metiendo las manos en los grandes billetes del sistema financiero.
Mientras tanto, la Cámara de Representantes está trabajando en su propia ley llamada Digital Asset Market Clarity Act, o simplemente Ley CLARITY, que ya salió del comité y pronto será votada por todos. Los republicanos en el subcomité dicen que cualquier ley debe definir bien qué son las criptos, dividir bien el poder entre los reguladores para que nadie tenga todo el control, y claro, proteger a los que compran y venden esas monedas digitales.
La senadora Cynthia Lummis, de Wyoming y presidenta del subcomité, comentó que Europa y Singapur ya tienen reglas clarotas, pero Estados Unidos se ha quedado viendo desde la banca mientras la industria de criptomonedas se va a otras partes con mejores condiciones. “Eso se va a acabar hoy”, dijo con voz firme.
Por otro lado, muchos demócratas, aunque no están muy a gusto con Trump y sus conexiones con la criptoindustria, han votado a favor de leyes para regular stablecoins, que son unas criptos más estables y usadas en pagos. El 17 de junio aprobaron la Ley GENIUS, que ahora pasa a la Cámara de Representantes para seguir dándole chamba.
La senadora Elizabeth Warren, que es súper crítica con Trump y su familia por la relación con World Liberty Financial (que también tiene una stablecoin), podría sacar a relucir algunos conflictos de interés en esta audiencia. Ella votó en contra de la Ley GENIUS y ya ha señalado al presidente sobre su control en ese negocio.
Así que, banda, mientras el mundo cripto sigue creciendo rápido, en Estados Unidos están intentando poner reglas para que esto no se vaya de control y que los que estén en esto no terminen quemando billete sin saber bien en qué se meten.
Aviso: Toda esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Si te quieres aventar con las criptos, mejor investiga bien antes de soltar tu lana. Las inversiones en cripto pueden ser bien riesgosas, y no están reguladas en todos lados, así que cuidado con meterle todo lo que tienes.
Respuestas