¡Adiós chips de IA! Canaan apuesta todo a la mina de Bitcoin y sorprende a todos con su cambio radical

¡Adiós chips de IA! Canaan apuesta todo a la mina de Bitcoin y sorprende a todos con su cambio radical

¿Listos para el chisme cripto del día? Pues FalconX, que es una empresa bien chida y conocida en el mundo de las inversiones digitales (dicen que ya han movido más de 1.5 billones de dólares en operaciones), se ha unido a la fiesta con Crypto.com, Galaxy, Wintermute y otros cracks para lanzar Lynq. ¿Qué es Lynq? Pues una plataforma fresita que quiere ser la capa de liquidación para instituciones financieras y activos digitales, o sea, un lugar donde se hacen los movimientos de lana de forma segura y rápida, bien protegiditos.

FalconX, que puede mover más de 400 tokens diferentes, va a ser jugador clave en esta red, echando la mano como proveedor de liquidez para que todo fluya como debe, comentó el CEO de Lynq, Jerald David. Esta plataforma se hizo junto a unos peso-pesados como Arca Labs, Tassat Group y tZERO Group, buscando no solo estar a la moda, sino cumplir con las reglas y reducir los riesgos de que alguien se haga pato con la lana.

Si te preguntas qué es eso de la liquidación en cripto, es básicamente el último paso donde se pasan las monedas o tokens de un lado a otro y todo queda bien registrado en la cadena de bloques para que nadie pueda hacer trampa. Por ejemplo: cuando mandas unos tokens, o liberan garantías guardadas en contratos, o incluso cuando se distribuyen activos automáticamente a inversionistas.

Hay otras empresas que ya están en la jugada con sistemas similares, como Anchorage Digital con su red Atlas, o BVNK en Londres. Y no crean que solo es cosa de startups, hasta los grandes como J.P. Morgan tienen su propio rollo llamado Kinex, y en EU andan bien activos con proyectos como “Project Ion”.

Lo padre de Lynq es que no cobra por usar la red ni por cada transacción. Todavía mejor: su lana viene de una pequeña parte de los intereses generados por las inversiones que ahí se hacen. Ahí nomás van a arrancar con su prueba final este viernes, así que estén pendientes.

¿Y por qué todo este rollo? Porque las instituciones cada vez le apuestan más a las criptos, sobre todo a las stablecoins. Estas monedas digitales están ganando terreno porque no se mueven como una montaña rusa, sino que tienen un valor estable, lo cual les cae bien a los bancos y empresas grandes para liquidar operaciones rápido, barato y sin broncas, sobre todo cuando la lana viene de otro país o lugares donde el dólar es difícil de conseguir.

Para que te des una idea, la capitalización de mercado de las stablecoins ya es de más de 251 mil millones de dólares, y eso creció más del 55% en un año. Además, según Fireblocks, el 90% de las instituciones ya usan stablecoins o están preparando todo para usarlas. Y no es broma: bancos gringos muy importantes están platicando para lanzar una stablecoin conjunta, o sea, ¡viene lo bueno!

Eso sí, ojo al dato: esta info no es consejo para poner toda tu feria en cripto. Siempre hay riesgos, y tienes que hacer tu tarea antes de invertir. Las inversiones en cripto no están reguladas, pueden no ser para cualquiera y podrías perderlo todo. Así que pilas, raza, y a invertir con cabeza.

Artículos relacionados

Respuestas