¡A16z y defensores cripto le piden a la SEC un salvavidas para las apps NFT y DeFi! 🚀💥

Andreessen Horowitz, mejor conocido como a16z, junto con el grupo DeFi Education Fund, le pidió a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) que cree un espacio seguro para las apps que manejan NFTs y finanzas descentralizadas (DeFi). ¿Para qué? Pues para que no tengan que andar cumpliendo con todas esas reglas complicadísimas que tienen que seguir los “corredores de bolsa”.

En una carta que le mandaron a Hester Peirce, la comisionada de la SEC y jefa del equipo que anda cuidando todo lo de criptomonedas, a16z y DeFi dijeron que están siguiendo lo que pidió el presidente Donald Trump: darle un respiro a algunos proveedores de servicios DeFi para que no tengan que registrarse como corredores de bolsa, bolsas u otras cosas que suenan bien legales y complicadas.

Por su parte, en julio, el presidente de la SEC, Paul Atkins, comentó que ya están trabajando en modernizar las reglas que se quedaron en la prehistoria, especialmente las que tienen que ver con criptomonedas y blockchain.

Pero, ¿qué es eso del “refugio seguro”? Pues básicamente sería un permiso especial para que muchas empresas que ofrecen productos o servicios con criptos no anden con tanto miedo de que la SEC las quiera amonestar por no cumplir con ciertos trámites. Ya han demandado a varias firmas como Coinbase, Kraken y otras, porque dijeron que operaban sin estar bien registradas.

En la carta aclararon que este refugio seguro solo sería para las apps que no representan riesgos graves, porque si no, sí necesitan seguir las reglas. La idea es darles claridad a las empresas, que la SEC siga cuidando a los más riesgosos, y que los desarrolladores de cripto puedan trabajar tranquilos en Estados Unidos sin que los traigan bajando por reglas que no aplican para la tecnología moderna.

Esta propuesta viene después de que a16z enviara otra carta en marzo con recomendaciones para proteger mejor a los NFTs, y también hablaron de cómo hacerlo para los “airdrops” y tokens de red, que son otras formas de cripto.

¿Y quiénes se afectan con esto? Pues en 2024, la SEC contó que había registrado como 3,340 corredores de bolsa con un montón de dinero, más de 6 billones de dólares. También tienen una categoría especial para brokers que manejan activos digitales para que tengan un trato diferente, pero aclararon que nadie está obligado a usar esa categoría.

Además, todo esto podría cambiar aún más si el Congreso de EU aprueba una nueva ley llamada CLARITY Act, que ya pasó en la Cámara de Representantes y solo espera a ser discutida en el Senado. Esta ley busca ponerle orden a todo lo relacionado con el mercado de criptomonedas.

Así que ya sabes, las reglas del juego en el mundillo de las cryptos podrían ponerse más claras y amables, para que más gente pueda subirse sin miedo y sin que la SEC ande al tiro con multas o demandas. ¡A ver qué tal sale esta jugada!

Artículos relacionados

Respuestas