¿Está a punto de morir la descentralización de Monero? ¡La verdad que nadie se atreve a contar!

Últimas semanas han estado pesadas para la red de Monero y sus fans. Su token, el XMR, se cayó un 17% en solo siete días, y todo por el rollo que trae el pool de minería Qubic, que anda tratando de agarrar todo el poder para minar en la red — pero con buenas intenciones, dicen ellos.
La bronca es que no se sabe qué tan real sea la amenaza de que Qubic controle más del 51% del poder de minado, o sea, el famoso “hashrate”. ¿Será cierto? Pues el equipo de Qubic presume que ya tiene más de la mitad del poder, pero alguien sospecha que podrían estar inflando esos números nomás pa’ causar ruido.
Si de verdad tienen tanto poder, podrían hacer un ataque del 51%, lo que en la jerga minera significa que podrían desordenar todo: revertir transacciones, bloquear otras, o gastar las mismas monedas dos veces. Todo un desmadre.
Pero la cosa es oscura, porque solo ellos reportan su tasa de hash y ninguna plataforma confiable puede confirmar que Qubic tenga ese podercito. Páginas como Mining Pool Stats no muestran cifras claras del pool.
En la comunidad de Monero y en varios analistas hay nervios. El 11 de agosto un usuario de Monero reportó en X (antes Twitter) una reorganización de 6 bloques, que es algo así como que en la cadena de bloques se cambió una parte por otra más larga — cuando pasa esto se arma un alboroto porque podría ser señal de ataque.
A veces, eso pasa normal, cuando dos mineros encuentran un bloque casi al mismo tiempo y uno pierde. Pero si es alguien con gran poder, puede usarlo para causar caos y revertir transacciones.
Al día siguiente, el mismo usuario dijo que la red todavía aguantaba y esas reorganizaciones ya pararon. Además, no se sabe cuánto poder tuvo Qubic, pero sí estuvieron más pilas un rato.
Un desarrollador puso paños fríos y explicó que una reorganización de 6 bloques no es que signifique que Qubic ya ganó el ataque del 51%. Para eso necesitarían hacer reorganizaciones infinitas y bloquear a todos los demás. Lo que pasó podría ser sólo que Qubic se rifó y tuvo suerte al encontrar varios bloques seguidos.
Desde BitMEX, expertos dijeron que sí parece que hubo una reorganización planeada de esos 6 bloques, pero no están seguros si hubo doble gasto o si solo fue “minería egoísta” (selfish mining), donde el minero guarda los bloques que encuentra pa’ sacar más lana sin enseñar su jugada enseguida.
Esta minería egoísta es como jugar a las escondidas con los bloques, y si tienes buen poder y recursos, podrías aguantar unos días sin mostrar tus movimientos, ganando más premio y jodiendo a los demás. Lo importante: no necesitas controlar tanto como el 51%, con solo el 33% te alcanza pa’ sacar jugo a esta estrategia.
Otras personas acusan a Qubic de echar mentiras, diciendo que solo quieren asustar a la gente para que vendan y bajen el precio de Monero, haciendo que mineros se salgan y así poder tomar control completo. Dicen que tienen bots regados por toda la red y medios, tirando puro pánico.
Por otro lado, hay quienes sí creen que un ataque fue posible. Charles Guillemet, el CTO de Ledger, calcula que un ataque así le sale a uno, mínimo, en 75 millones de dólares por día, nada barato. Y el fundador de la empresa SlowMist también se mostró preocupado, diciendo que Qubic podría haber consumado el ataque.
Por ahora, no hay pruebas sólidas de que Qubic tenga más del 51% del poder en la red de Monero. Queda ver si realmente pueden mantener ese control y cómo reaccionan los demás mineros y usuarios.
Ya veremos qué se arma, pero esto seguro va para largo y con bastante nervio.
Respuestas