¡Trading sin KYC en 2025? Descubre por qué todos están corriendo hacia eso y tú no puedes quedarte atrás!
Lo esencial sobre las cadenas fantasma
- Las cadenas fantasma son blockchains que técnicamente siguen funcionando, pero nadie les entra: ni desarrolladores, ni usuarios, ni comunidades activas.
- Si ves que los devs dejaron de trabajar en el proyecto, las transacciones bajaron un chorro, las redes sociales están muertas y que las criptos ya no están en los exchanges, ¡alerta!
- Hasta proyectos con buen billete y respaldo de empresas grandes como Diem, KodakCoin y Luna se pueden ir al garete si nadie las usa o les paran el carro.
- Antes de invertir o darle tiempo a un proyecto, chequea la actividad que tiene en su cadena, en GitHub, que haya liquidez en sus tokens y que la comunidad no esté desierta.
¿Qué onda con las cadenas fantasma? ¿Por qué nadie las usa?
Una cadena fantasma es como un pasillo oscuro: sigue ahí, pero ni quién lo visite. Es una blockchain que en su momento fue la onda, pero luego la dejaron caer. Los devs dejaron de meterle código, la gente dejó de usarla y las transacciones casi ni existen.
Aunque a simple vista parezca que está activa, en realidad no sirve para nada. La gente se fue a otras redes más chidas y la comunidad ya ni quiere saber nada. Lo que antes tenía hype, ahora nomás está de adorno.
¿Cómo saber si una cadena se volvió fantasma?
Checa estas señales de alarma:
- Los desarrolladores no han subido código o actualizado nada en meses.
- Los grupos y foros están muertos, sin nadie posteando o comentando.
- Las páginas del proyecto están rotas o tan desactualizadas que parecen abandonadas.
- Apenas hay transacciones; si ves muy poquitas o todas son internas, eso no es bueno.
- Los exchanges dejan de tener su token listado o hay un volumen de compra-venta súper bajo.
Por ejemplo, Binance en junio de 2024 sacó de su plataforma a WAVES, OMG Network, NEM, y Wrapped NXM porque ya casi ni se movían esos tokens.
¿Cómo investigar si no quieres terminar en una cadena fantasma?
Antes de apostar tu tiempo o lana, hazle estas preguntas:
- ¿Cuántas transacciones hay cada día? Usa exploradores tipo Etherscan para ver si la cadena realmente se mueve.
- ¿Existen aplicaciones o DApps activas? Si no hay nada de DeFi, NFT o contratos inteligentes usándose, ahí puede no haber futuro.
- ¿Los devs siguen trabajando? Mira su código en GitHub y checa si están haciendo cambios o mejorando el proyecto.
- ¿La comunidad está viva? Busca en Telegram, Discord o Twitter para ver si hay movimiento o puro spam y perfiles sin actividad.
- ¿Cómo va el precio y la liquidez del token? Si el precio se cae y nadie lo compra ni vende, el proyecto tiene problemas.
- ¿Están participando en eventos o conferencias? Si no muestran nada en público, puede que ya estén perdidos.
Proyectos que fueron promesas y acabaron en el olvido
Uno que todos conocieron es Diem, la blockchain que quería hacer Facebook (antes Libra) con respaldo de Visa y PayPal. Reunió más de mil millones de dólares, pero en 2022 se cayó gracias a los broncas regulatorios y quedó enterrado.
Otro ejemplo es Feathercoin, que salió en 2013 como una opción más rápida que Litecoin. Al principio causó ruido, pero luego se quedó sin comunidad ni desarrollo y quedó como cadena fantasma.
¿Por qué son malas las cadenas fantasma?
Estas cadenas son un desperdicio. No solo se pierde lana, también tiempo y recursos que podrían usarse en algo con futuro. Además, pueden poner en riesgo tu seguridad porque si alguien revive esas cadenas con malas intenciones, te puede estafar usando contratos viejitos o enlaces peligrosos.
No todas están muertas para siempre, algunas pueden revivir si alguien las retoma, pero eso es más raro que encontrar WiFi gratis y bueno en el Metro.
El consejo final
En el mundo cripto van a salir muchas blockchains nuevas, pero solo unas cuantas aguantarán la jugada. Aprende a distinguir las que tienen chamba real de las cadenas fantasma, no te confíes en las promesas locas y dale tiempo a investigar bien antes de soltar billete.
Aquí no te estamos vendiendo nada, solo un toque para que vayas con cuidado y hagas tu tarea. ¡A investigar y no caer en cadenas muertas!
Respuestas