¡Alerta en Asia Crypto! El misterioso rebote de BTC con poca liquidez que tiene a todos preguntando si podrá aguantar

Chainlink, la plataforma de oráculos en blockchain, se aventó una alianza con Intercontinental Exchange (ICE), una empresa gringa del Fortune 500, para meter datos de divisas y metales preciosos directo en la blockchain.
Este lunes Chainlink soltó la noticia: van a meter el “Consolidated Feed” de ICE, que junta info de mercado de más de 300 exchanges y mercados de todo el mundo, a los datos que alimentan sus Chainlink Data Streams.
Según Chainlink, estos feeds le dan soporte a más de 2,000 aplicaciones descentralizadas (DApps) y un buen de instituciones financieras, que necesitan datos frescos para operar en el rollo tokenizado.
Esta alianza es un paso bien chido para meter la infraestructura del mercado tradicional dentro de la blockchain.
Mejorando la precisión para las plataformas DeFi
Con los datos que les pasa ICE, Chainlink va a darle mayor precisión y confiabilidad a las tasas que usan las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi), los gestores de activos y bancos que están armando productos en blockchain.
Con esto, esperan que crezcan un montón las aplicaciones basadas en blockchain que necesitan datos rapidísimos y que no se puedan manipular, algo clave para liquidaciones automáticas y transacciones de mucho valor.
Maurisa Baumann, vicepresidenta de ICE, dijo que chambear con Chainlink es “un paso importante para que la economía global de blockchain crezca”, porque así los mercados en blockchain van a tener la misma confianza y transparencia que los de siempre.
Por su parte, Fernando Vazquez, jefe de mercados en Chainlink Labs, comentó que esta lanza va hacia un “sistema financiero global y accesible en blockchain”. Además, dijo que esto pone a Chainlink en la jugada para soportar la tokenización de billones de dólares en activos, poniendo el nivel de calidad de instituciones grandes en DeFi.
Los activos del mundo real tokenizados van en subida
Este anuncio llega justo cuando la demanda por activos reales tokenizados sigue creciendo. En junio, Standard Chartered dijo que para 2034 este mercado podría superar los 30 billones de dólares.
El rastreador RWA.xyz muestra que hoy en día hay como 25,700 millones de dólares en activos reales tokenizados en blockchain, mientras que las stablecoins rebasan los 260,000 millones de dólares.
También dicen que más de 347,000 personas ya tienen RWAs, lo que subió casi 14% en un mes. Y los que tienen stablecoins son más de 188 millones, con un aumento del 2.82% en el mismo tiempo.
Ojo: Lo que ves aquí no es consejo financiero ni recomendación para invertir. Toda movida tiene su riesgo, así que investiga bien antes de meterle lana.
Respuestas