¡Boom! ICE y Chainlink se unen para poner al alcance de tu mano los datos de divisas y metales preciosos en la blockchain
Chainlink, la plataforma de oráculos para blockchain, se aventó con Intercontinental Exchange (ICE), una empresa bien pesada de EE.UU., para meter datos de divisas y metales preciosos directo a la blockchain.
La noticia salió el lunes: gracias a esta alianza, Chainlink va a usar ICE’s Consolidated Feed, que junta info de más de 300 exchanges y mercados en todo el mundo, para alimentar sus Chainlink Data Streams. Eso quiere decir que más de 2,000 aplicaciones y grandes instituciones financieras van a tener datos frescos y chidos para operar en sistemas tokenizados.
Esta unión es un paso gigante para traer la estructura de los mercados tradicionales al cotorreo de la blockchain.
Tasas más precisas para que las plataformas DeFi se pongan chidas
Con los datos que provee ICE, Chainlink va a mejorar qué tan exactas y confiables son las tasas que usan las plataformas DeFi, los gestores de activos y bancos que están montando productos en la blockchain.
La idea es que esta movida ayude a que crezcan las apps blockchain de nivel institucional que necesitan info que no se chinga fácil, con baja latencia y blindada contra manipulaciones. Eso es clave para que las liquidaciones automáticas y transas de alto valor no se caigan.
Maurisa Baumann, vicepresidenta de entrega global de datos en ICE, dijo que chambear con Chainlink es “un paso superimportante para hacer crecer la economía global de la blockchain”, porque así los mercados en blockchain pueden tener la misma confianza y claridad que los mercados tradicionales.
Fernando Vazquez, jefe de los mercados de capitales en Chainlink Labs, agregó que esta alianza apunta a “un sistema financiero unificado y global en la blockchain”. También destacó que esto pone a la infraestructura blockchain para manejar la tokenización de billones de dólares en activos, y que Chainlink quiere llevar los estándares de nivel institucional a DeFi.
Los RWAs tokenizados van a toda máquina
Este anuncio cae justo cuando la demanda por activos del mundo real (RWAs) tokenizados está en auge. En junio, Standard Chartered pronosticó que el mercado de RWAs podría romperla y superar los 30 billones de dólares para el 2034.
Según el rastreador RWA.xyz, el total de RWAs en la blockchain anda por los 25,700 millones de dólares, mientras que las stablecoins llegan a más de 260,000 millones al momento de escribir.
Además, el número de dueños de RWAs pasó los 347,000, creciendo casi un 14% en el último mes. Los coleccionistas de stablecoins superan los 188 millones, con un aumento del casi 3% en los últimos 30 días.
Eso sí, ojo: la info y opiniones aquí no reflejan necesariamente lo que piensa Cointelegraph, ni son recomendaciones para invertir. Toda inversión tiene su riesgo, así que pilas y siempre haz tu tarea antes de aventarte a invertir.
Respuestas