¡Bitcoin se convierte en el nuevo Fort Knox corporativo y todos están perdiendo la cabeza!
Ya se pasaron de lanza las empresas con sus criptomonedas: sus reservas ya rebasaron los 100 mil millones de dólares en activos digitales. Esto está prendiendo focos rojos entre los analistas, quienes temen que algún día, como en las épocas del oro, el gobierno de Estados Unidos pueda agarrar y “nacionalizar” una buena parte de esas reservas.
Al cierre de julio, las empresas con Bitcoin juntaron cerca de 792,000 BTC, con un valor de casi 95 mil millones de dólares. Eso es casi el 4% de todo el Bitcoin que anda circulando por ahí, o sea, bastante.
El problema, dicen los expertos, es que este crecimiento de las reservas corporativas podría convertirse en un punto débil para Bitcoin. El analista Willy Woo aventó la idea de que podría pasar lo mismo que en 1971, cuando Estados Unidos decidió salirse del patrón oro, cortándole la convertibilidad del dólar en oro y dejando atrás ese sistema que ya no funcionaba. Woo cree que podría venir una movida similar, donde el gobierno estadounidense quiere agarrar todo ese Bitcoin corporativo, juntarlo y digitalizarlo a su modo, en lugar de inventar otro “patrón oro”.
En una charla en el Baltic Honeybadger 2025, Woo explicó que con un dólar medio tambaleándose y China metiendo presión, es lógico pensar que Estados Unidos quiera controlar esas reservas de Bitcoin para centralizarlas. Dijo algo tipo: “sería como repetir la historia de 1971, pero ahora con Bitcoin de por medio”.
Pero ojo, para que Bitcoin pueda realmente competir con el dólar y el oro, dice Woo, todavía falta mucho. Primero, las grandes empresas y guardianes del dinero tienen que estar bien a gusto con la idea de meter su lana en Bitcoin, y eso no va a pasar de un día para otro.
Y no solo Woo piensa así. Hace poco se reportó que ya 35 empresas que cotizan en bolsa tienen más de 1,000 BTC en sus balances. Además, Preston Pysh, otro peso pesado en el mundo cripto, advirtió que si el gobierno quiere nacionalizar algo, apuntará a esos “ballenotas” que tienen montones de Bitcoin porque, para ellos, tener un custodio institucional es la forma de no meterse en broncas legales.
A pesar de estos riesgos, el panorama se ve chido para Bitcoin: la mayor adopción empresarial podría abrir un mercado de hasta 100 billones de dólares (no, no es error, billones con B de bestia). Actualmente, Bitcoin vale como 2 billones y solo tiene 16 años, así que hay chance para crecer un buen.
Adam Back, otro crack de la chamba y CEO de Blockstream, también le entra a la jugada con su predicción de que el mercado podría expandirse hasta 200 billones a largo plazo, con muchas empresas cambiando su tesorería a Bitcoin.
La onda de la “hiperbitcoinización” es básicamente que, en un futuro loco pero posible, Bitcoin podría volverse la moneda global por encima del dinero normal que usamos, gracias a que este último pierde valor con el tiempo y las criptos no tanto.
Eso sí, este rollo no es consejo para andar aventándose a comprar todas las criptos del mercado, eh. Cada quien debe investigar bien antes de meter dinero y saber que este juego tiene sus riesgos. Pero vaya que la cosa se pone buena y, si se dan las cosas, podríamos estar frente a un cambio gordo en cómo manejamos la lana en el mundo.
Respuestas