¡LayerZero arma la bomba! Fusión de $110M con Stargate que nadie vio venir

¡Qué onda! En El Salvador están moviendo la chaviza con la ley nueva para los bancos de inversión de Bitcoin (BTC) que acaban de aprobar. Ahora estos bancos no van a ser cualquier banco común y corriente; van a tener reglas especiales que les permiten manejar BTC y otras criptos bien trancazo para que los “inversores sofisticados” (o sea, los que saben lo que hacen y tienen lana) puedan meterse en ese mundo.
Juan Carlos Reyes, el mero mero de la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) de El Salvador, dijo que con esta nueva ley los bancos de inversión pueden operar con la moneda oficial y con divisas, y si tienen la licencia adecuada, hasta pueden ser bancos 100% de Bitcoin. Suena a que quieren que El Salvador se vuelva el punto clave para las finanzas cripto en la región y que llegue inversión desde otros países.
Ahora, la banda que le mete duro a las criptos, como las empresas y los inversionistas grandes, está apostando fuerte por El Salvador porque encuentra un terreno fértil para hacer negocio con la regulación que está echando el gobierno. Pero, no todo es miel sobre hojuelas: hay quienes critican que esta movida solo beneficia a los de arriba, al gobierno y a las grandes empresas, y no tanto a la raza común y corriente.
Por otro lado, Nayib Bukele anda bien pilas y se juntó con un ministro de Pakistán para platicar y armar estrategias sobre cómo meterle más al Bitcoin y al tema de la minería cripto, buscando que esas tecnologías ayuden a levantar sus economías.
Además, El Salvador no está solo en su rollo: últimamente firmaron un acuerdo con el banco central de Bolivia para promover el uso de criptos como opción frente al dinero tradicional, porque allá andan con broncas de billete verde y buscan otras formas para que el comercio no se trabe. En Bolivia ya usan bastante stablecoins en dólares para hacer que la cosa fluya, según Paolo Ardoino, el CEO de Tether.
En resumen, El Salvador va con todo para ser la casa del Bitcoin en América Latina, y aunque hay polémica, las alianzas internacionales y la nueva ley están poniendo las pilas para que esto crezca. Eso sí, pilas con invertir, que aquí nadie regala nada y se tiene que estar bien informado.
Respuestas