¡XRP Explota y Todos Quieren Saber Por Qué su Gráfico Está en Modo Alcista!

¡XRP Explota y Todos Quieren Saber Por Qué su Gráfico Está en Modo Alcista!

El presidente Donald Trump va a firmar este jueves una orden ejecutiva para que los bancos que anden negándole servicios a ciertos clientes sin razón sean identificados y multados. Básicamente, quiere que los reguladores bancarios se pongan las pilas y revisen los casos donde se ha practicado la llamada “desbancarización”, que es cuando bancos dejan fuera a empresas o personas sin una razón válida.

Según un funcionario de la Casa Blanca, los bancos que estén bajo la vigilancia de la Administración de Pequeñas Empresas tendrán que esforzarse para aceptar de nuevo a los clientes que les cerraron las puertas de manera ilegal.

Este tema ha generado bastante ruido porque hay quienes dicen que ciertas empresas, como las que fabrican armas o las que trabajan con combustibles fósiles, han sido vetadas por motivos políticos o ideológicos. Las empresas de criptomonedas también han sufrido este rollo. Durante la administración de Joe Biden, se rumoró sobre algo llamado “Operación ChokePoint 2.0”, que se decía que era un intento de sacarlas del país justo cuando el mercado cripto andaba bajoneado en 2022.

Aunque Trump está cambiando el discurso, las quejas sobre el desbancaramiento siguen dando lata. La orden que firmará va a pedir a los reguladores eliminar la categoría de “riesgo reputacional” de las reglas y manuales, porque se usaba para atacar injustamente a las empresas de criptomonedas.

Pero, ojo, que no todos están contentos con esto. Un grupo bien pesado de asociaciones bancarias está tratando de bloquear que varias empresas cripto, como Ripple, obtengan licencias para operar como bancos. En una carta mandada a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) el 17 de julio, asociaciones como la Asociación Bancaria Americana y otras más pidieron que no se aprueben las solicitudes de Ripple, Fidelity y otros tres proveedores de activos digitales.

En esa carta, estos grupos alegan que hay muchas dudas legales y políticas sobre si los planes de negocio de estas empresas cripto pueden hacer lo que hacen los bancos fiduciarios nacionales. También se quejan de que las solicitudes no se han hecho lo suficientemente públicas para que todos podamos revisarlas bien.

Por su parte, Ripple, el equipo detrás de la criptomoneda XRP, solicitó su licencia bancaria desde el 2 de julio, apenas unos días después de que Circle, creador de la moneda estable USDC, hiciera lo mismo para montar un banco fiduciario que administre sus reservas de stablecoins.

Esto muestra cómo el mundo de las finanzas tradicionales y el de las criptomonedas cada vez se están mezclando más, lo que pone interesante la competencia en este negocio. Las monedas estables, en particular, han traído nuevas formas de pago que a veces chocan con el sistema antiguo de bancos y tarjetas de crédito.

Para ponerle freno y regular este rollo, el gobierno de Estados Unidos aprobó el 18 de julio la Ley GENIUS, que busca poner reglas claras para las monedas estables y quienes las emiten.

Y recuerda que todo esto no es consejo para invertir ni nada por el estilo, cada quien debe investigar bien antes de metersele al mundo financiero.

Artículos relacionados

Respuestas