¡Boom! Trump prepara orden ejecutiva para castigar a bancos que le hacen el feo con la “desbancarización

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se va a rifar este jueves firmando una orden ejecutiva para que los reguladores bancarios estén bien al tiro y multen a los bancos que anden cerrándole la puerta a clientes, lo que llaman “desbancarización”.

Según Bloomberg, que sabe de las cosas, los que revisan las cuentas van a checar las denuncias, y también van a exigirle a los bancos bajo la Administración de Pequeñas Empresas que le den chance a los clientes que les negaron servicios bancarios sin razón válida, o sea, de forma ilegal.

El desbancaramiento es un rollo que trae a algunos políticos bien preocupado porque dicen que a ciertos negocios, como los fabricantes de armas y las de combustibles fósiles, los han dejado fuera del juego bancario por andar con temas políticos.

Las empresas de criptomonedas también se quejaban un buen porque, durante el gobierno de Joe Biden, salió un rollo llamado “Operación ChokePoint 2.0” que, según algunos, era solo para aventar a las criptofuercas a otro país justo cuando el mercado estaba bien bajón en 2022.

Aunque Trump cambió la jugada y le bajó al tono, la bronca del desbanco no se ha ido. Lo que va a hacer ahora es pedir que quiten el rollo de “riesgo reputacional” de las reglas y el entrenamiento, porque esa etiqueta la usaban para darle duro a las empresas de criptos sin tanto fundamento.

Pero ojo, mientras Trump quiere ponerle freno a esta bronca, hay un grupo bien poderoso de bancos que no quiere que varias empresas de cripto, como Ripple, puedan sacar licencia bancaria.

El 17 de julio, varias asociaciones bancarias bien pesadas mandaron una carta a la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC), diciendo que no están tan seguros de que las empresas de activos digitales sigan las reglas del banco tradicional, y que las solicitudes que han presentado no se pueden revisar bien por el público.

Por ejemplo, Ripple, que es la compañía detrás de la criptomoneda XRP, pidió su licencia para ser banco el 2 de julio, unos días después de que Circle, la que maneja la moneda estable USDC, hizo lo mismo. Esto muestra cómo las empresas cripto y los bancos tradicionales cada vez están más mezclados y compitiendo.

Además, las monedas estables han creado formas de pago nuevas que pueden chocar con los bancos viejos y las tarjetas de crédito. Por eso acaban de sacar una ley llamada GENIUS para poner reglas claras sobre estas monedas estables y sus emisores.

Y ojo, aquí les dejo el tip: lo que leen no es consejo para tirar su lana ni recomendaciones de inversión. Siempre es bueno investigar antes de meterse a cualquier negocio.

Artículos relacionados

Respuestas