¡Tether mete mano y pone 30 millones en la criptoesfera española con Bit2Me!

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la famosa SEC) acaba de sacar algunos comentarios sobre el liquid staking, un tema que está creciendo súper rápido en el mundo cripto. Eso ha generado un mix de emociones: algunos están optimistas, pero otros andan con el Jesús en la boca porque la regulación está medio borrosa todavía.
Para los que van metidos en la industria, esta guía que sacaron no es una ley oficial, más bien es como una sugerencia, pero no por eso quieren decir que está lista la fiesta. Scott Gralnick, que sabe mucho del tema y trabaja en Marinade, dice que hay que seguir chambeando juntos para que salga una regla chida y oficial que todos puedan seguir, y que además pronto hay un voto importante que podría cambiar las cosas.
Lo curioso es que esta guía no representa a toda la SEC, solo a una parte de ella, y no es ningún reglamento o ley, más bien es un consejo de gente que está metida en el tema dentro de la misma agencia. Una fuente cercana al asunto contó que no hubo ninguna votación formal en la Comisión para aprobarla, pero eso no significa que los jefes no saben lo que ahí dice.
¿Qué onda con el liquid staking? Pues, es un rollo más complicado que el staking normal. Básicamente, te deja ganar recompensas sin tener que congelar tus tokens, así los puedes usar mientras ganas. Pero ojo, no todos los protocolos de liquid staking son iguales; hay diferentes formas de hacerlo y la guía de la SEC quizá no agarró todas las diferencias.
Sam Kim, que es el abogado de Lido Labs, cree que este documento deja claro que el liquid staking no se considera una oferta de valores — eso está chido — pero faltan aclarar varias cosas como el restaking, el staking entre cadenas y productos más complejos que se están armando sobre el staking. O sea, no todo está 100% resuelto.
Por otro lado, Michael Hubbard, que trae la estrategia en SOL Strategies, comenta que si un protocolo solo hace cosas administrativas, da tokens de recibo directo, y no controla cuándo ni cuánto stakeas ni promete ganancias fijas, podría estar bajo un marco regulatorio más claro y light. Pero ojo, si se salen de ese esquema, las reglas podrían cambiar y poner más pedos.
Un punto bien complicado que dejaron en la guía es el del pisto que hay que pagar por las recompensas del liquid staking. Aquí hay mucha confusión sobre cuándo tienes que declarar esas ganancias: si al momento de recibirlas o al venderlas o moverlas después. Evan Weiss, de Alluvial, dice que esos temas todavía están en discusión legal y también hay gente en el Congreso peleando para darle un trato fiscal justo al staking y que la industria siga creciendo sin broncas.
Además, hay un rollo pesadito con las reglas fiscales que aplican cuando alguien muere y sus activos se transfieren, lo que hace que los fondos que quieren incluir staking en sus productos tengan pura traba. Eso está lejos de resolverse y sigue siendo un dolor de cabeza.
Y antes de que armes tu plan para entrarle al staking, hay que aclarar que toda esta info no es consejo para que te lances o metas billete sin pensar. Invertir en cripto tiene riesgo, y cada quien debe hacer su tarea bien antes de tomar decisiones. ¡No digas que no te avisamos!
Respuestas