¡Atención, España y Latinoamérica! MERGE Madrid vuelve recargado para revolucionar la cultura web3 como nunca antes

¡Órale! MERGE Madrid 2025 se va a armar en octubre en el Palacio de Cibeles, en pleno corazón de la capital española. Los organizadores lo cuentan a Cointelegraph en Español desde España y lo pintan como el lugar donde todos los que le entran al rollo de las finanzas digitales y la blockchain se van a juntar para entender qué onda, qué viene y cómo tomar la batuta en este futuro tecnológico.

En su tercera vez, MERGE espera juntar a más de 3,000 chavos y chavas, con 500 organizaciones de todo el mundo y más de 200 ponentes bien pesados: desde bancos centrales, grandes financieros, hasta startups, protocolos blockchain y corporativos que ya están metiéndole toda la pila a la Web3 como la papa para innovar.

Este 2025, MERGE se pone más pro y ofrecerá una experiencia de varias ondas durante toda una semana, conectando distintos mundos dentro del ecosistema crypto. Del 7 al 12 de octubre, Madrid será la sede de varios eventos: desde reuniones súper exclusivas con reguladores, pasando por intensos bootcamps de programación, hasta un épico hackathon para cerrar la semana con broche de oro.

Pero lo que no te puedes perder es el congreso principal, los días 8 y 9, donde se van a rifar con temas como negocios en Web3, reglas globales, finanzas digitales, arte chido en VR, cultura y cómo hacer que todo esto se adopte de verdad.

Uno de los rollos chéveres de MERGE es hacer de Madrid un puente real entre los mundos institucionales, técnicos y creativos para que la economía tokenizada siga creciendo como la espuma.

Además, MERGE Madrid es un puente bien importante que conecta a Europa con América Latina, juntando a gobiernos, instituciones y empresas para darle duro a la innovación Web3. En años pasados estuvieron presentes protagonistas como el Banco Central de Brasil, el Banco Central de Argentina, la Comisión Nacional de Valores de Argentina, la Comisión de Activos Digitales de El Salvador, la European Banking Authority y los gobiernos de Madrid y Buenos Aires. Para el 2025, vuelven algunos de estos jugadores y se suman el Banco Central de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este puente transatlántico se pinta aún más fuerte porque coincidirá con la Semana de la Hispanidad, posicionando a Madrid como la capital de la colaboración iberoamericana en lo que es la economía descentralizada.

Sobre la agenda, MERGE no se queda atrás y trae a más de 200 cracks internacionales. Entre los nombres cotizadísimos están Coty de Monteverde del Banco Santander, Francisco Maroto de BBVA, David Cunningham de Citi, Kirsten Jones de J.P. Morgan Chase, Gabriel Campa de TowerBank, y Pablo Arboleda niño de Bancolombia, todos referencias en inversión institucional y cripto.

También llegan leyendas de proyectos Web3 como Staci Warden, CEO de Algorand Foundation; Cassie Craddock, directora en Ripple para UK y Europa; Robby Yung, CEO de Animoca Brands; Eric Piscini de Hashgraph; Charles d’Haussy de dYdX Foundation; y Robert Drost de Eigen Foundation, que están moviendo la infraestructura, las finanzas descentralizadas y la fusión entre AI y Web3.

A todo esto se suman directivos de mega empresas y fintechs: Damu Winston de Amazon Web3 Innovation, Esteban Sadurni de Checkout.com, Michael Higgins de Hidden Road, Dotun Rominiyi del London Stock Exchange Group y Jaime de Mora, CTO en Microsoft para startups y unicornios en EMEA, mostrando el músculo en la transformación digital.

Este año, MERGE tiene el apoyo de varias empresas top como Bit2Me, BSV Association, Ripple, ATH21, Boerse Stuttgart Digital, Crypto Finance, finReg360, ikigii by Towerbank, Arbitrum, Asensi Abogados, Avenia, Chainlink, CryptoMKT, EigenLayer, Hedera, Lace, Lirium, Notabene, Parfin, Stakely, Taurus y TRM Labs.

Si quieres saber más sobre MERGE Madrid, la agenda y cómo agarrar tus boletos, date una vuelta por el sitio oficial: mmerge.io.

Y pues ya sabes, toda la info que aquí se cuenta es con buena onda informativa, pero no es consejo para invertir. Siempre hay que estar pilas, investigar bien y tomar decisiones con cabeza antes de hacer algo con la feria. ¡Nos vemos en Madrid!

Artículos relacionados

Respuestas