¡Multa millonaria! NYDFS castiga a Paxos con $26.5M por líos de cumplimiento con la stablecoin BUSD de Binance

Un grupo que mueve la lana en el rollo cripto dice que Estados Unidos ya está de regreso en la jugada para ser el jefe en el mundo de las criptomonedas. Esto luego de que la Casa Blanca lanzó un informe que le pidió a los encargados de las reglas financieras que se pusieran de acuerdo sobre cómo manejar estos activos digitales.

El reporte, que salió la semana pasada, podría terminar con el tira y afloja que tenían la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC) sobre cómo clasificar y supervisar las criptos.

Ji Hun Kim, el nuevo jefe del Crypto Council for Innovation, dio el dato en una entrevista: Bitcoin, Ether y otras criptos son más como materias primas que como acciones. El informe presidencial lo confirma, y va en pos de que la CFTC tome el papel principal en vigilar estas “materias primas digitales”, no los valores.

Kim estuvo en la presentación del informe en la Casa Blanca y dijo que este es el momento para que EE.UU. se ponga las pilas y tome la delantera en esta carrera global de las criptos. Aunque otros países llevan ventaja, ahora Estados Unidos va en un “sprint cripto”, con la SEC y la CFTC planeando mover rápido para aplicar lo recomendado.

Antes, la SEC estaba más dura con las empresas cripto, metiendo demandas y negándoles acceso a servicios bancarios, lo que hizo que varias de esas empresas se fueran a otros países como Dubái, Singapur o Hong Kong, donde las reglas les parecían más chidas.

Pero ojo, no todo brilla en esos lugares. Dubái, Singapur y Hong Kong han empezado a apretar las tuercas con regulaciones más estrictas y reglas para las stablecoins, que son esas criptos que se supone que están ligadas al dólar o alguna moneda estable. En la Unión Europea también están armando su rollo con nuevas normas para las stablecoins.

En Estados Unidos, la respuesta ha sido la Ley GENIUS, que busca mantener al dólar como el rey del sistema financiero mundial y reforzar la parte de las stablecoins privadas, sin meterse en el rollo de las monedas digitales oficiales (CBDC) que ya otros países, como China, están impulsando.

China anda con todo para que su moneda digital sea más popular a nivel global, mientras que el presidente Trump firmó una orden prohibiendo que el gobierno de EE.UU. saque una moneda digital propia, porque dice que es un riesgo para la privacidad.

Kim apoya esa idea y dice que hay que apostar por las stablecoins privadas para crecer y evitar andar cuidando censura y control del gobierno.

Por otro lado, la SEC lanzó el “Proyecto Cripto”, que es como un plan para dar reglas claras y atraer nuevamente a las empresas cripto a Estados Unidos, dándoles licencias fáciles y diferenciando bien qué es una acción y qué es materia prima digital.

La CFTC también se quiere quedar con la parte de regular las criptos que no son valores, y ya empezaron un “sprint cripto” para hacer lo que el informe presidencial les pidió.

La idea es que la SEC se encargue de los tokens que son valores y la CFTC de las criptos que son “commodities”; esto está plasmado en la Ley CLARITY, que ya pasó en la Cámara de Representantes pero todavía está viendo chamba en el Senado.

Aunque algunos grupos están alegando que la Ley CLARITY afloja la regulación y pone en riesgo a los usuarios, e incluso senadores como Elizabeth Warren están pidiendo que se investiguen posibles conflictos de interés relacionados con las criptos de la familia Trump, Kim dice que no se trata de desregulación.

Para él, lo que pasa es que ya se están tomando en cuenta las particularidades de las criptos y buscan trabajar con la industria para proteger al consumidor, prevenir fraudes y dar reglas claritas para todos.

Con la Casa Blanca y estos dos organismos trabajando en sintonía, parece que Estados Unidos va en serio para dejar atrás el desmadre y ponerse chido con las criptomonedas.

Por cierto, recuerda que toda esta info no es consejo para meterle lana, así que pilas y haz tu tarea antes de invertir.

Artículos relacionados

Respuestas