¡Alerta Vercel! Descubre el Control de Seguridad que Todos Están Hablando
Vitalik Buterin, el mero mero cofundador de Ethereum, junto con el desarrollador Anders Elowsson, acaban de sacar a la luz la EIP-7999, una propuesta para poner orden en las tarifas de transacción de Ethereum y que todo sea más sencillo y barato.
Esta idea salió el martes y busca crear un mercado de tarifas unificadas donde solo tengas que poner una tarifa máxima que cubra varios recursos al mismo tiempo. O sea, ya no vas a estar adivinando y peleando con montones de cuotas diferentes cada vez que mandas una transacción, sino que nomás echas una tarifa global y listo, más fácil, más claro y menos rollos.
La propuesta dice ser la forma perfecta para que los usuarios puedan manejar mejor sus gastos en Ethereum y que su lana rinda más sin que se les complique la vida. Por ahora, la comunidad está discutiendo la idea para ver si la aprueban o no.
La bronca con las tarifas de gas en Ethereum no es nueva. Desde 2017, cuando la red explotó con un montón de apps descentralizadas (DApps) y ventas de monedas súper populares (ICOs), el tráfico se puso bien intenso y pagar por cada transacción empezó a subir como espuma.
En 2021, con el boom de DeFi y los NFTs, las tarifas de gas llegaron a andar pasando los 50 dólares por transacción. Así que se lanzaron la actualización EIP-1559 en agosto de ese año, que buscaba calmar las tarifas y quemar un poco de gas para controlar el precio. Funcionó algo, pero cuando la red se llena, los costos siguen siendo bien locos y, a veces, carísimos.
Para alivianar esa carga, aparecieron soluciones de capa 2 como Optimism y Arbitrum, que procesan transacciones fuera de la red principal, ayudando a bajar las tarifas. Sin embargo, la red principal de Ethereum seguía con tarifas altas, lo que ha hecho que sigan trabajando para mejorarla, hasta llegar a la actualización Dencun en marzo de 2024.
La Dencun, que llegó el 13 de marzo de 2024, trajo 9 mejoras para que Ethereum sea más rápido y barato, especialmente para esas soluciones de capa 2. Gracias a eso, las tarifas promedio bajaron un buen, como un 95%, pasando de unos 86 dólarotes a menos de 40 centavos por transacción, según Etherscan. En cambio, el precio del token de Ethereum se desplomó más del 50%, reflejo de que el mercado andaba peleado.
A pesar de eso, Ethereum siguió siendo la red que más lana generó por tarifas en 2024, con 2.480 millones de dólares, un aumento del 3% respecto al año anterior. Pero hay que decir que las ganancias fueron un sube y baja, porque la competencia no se quedó dormida.
Tron, por ejemplo, se puso las pilas y sus tarifas de transacción se duplicaron hasta 2.150 millones de dólares, gracias sobre todo a las transferencias de stablecoins. Y Solana, con un desmadre de actividad, vio sus tarifas subir más de 28 veces, llegando a 750 millones de dólares.
Según datos de Token Terminal, en los últimos 365 días Ethereum entró a la bolsa con ingresos por tarifas de 757.4 millones, o sea, una buena lana para la red.
Ojo: Lo que lees aquí no es consejo para que metas billete ni nada así. Siempre investiga bien antes de aventarte inversiones o movimientos en el mundo cripto. Cada quien es responsable de sus decisiones, así que lee, aprende y no te avientes sin saber.
Respuestas