¡Ethereum lo hace de nuevo! Mercado único de tarifas que revolucionará tus transacciones ¡Dile adiós a los costos confusos!

Vitalik Buterin, el mero mero cofundador de Ethereum, junto con el desarrollador Anders Elowsson, lanzaron una propuesta llamada EIP-7999 para hacerle un paro a la bronca de las tarifas de transacción en Ethereum.

Esta propuesta, que salió a la luz el martes, quiere crear un mercado de tarifas más chido y sencillo, donde tú puedas poner un límite a lo que estás dispuesto a pagar por varias cosas en una sola movida. Así ya no tendrás que andar adivinando y calculando mil tarifas diferentes cada vez que mandes una transacción.

Si esto se aprueba, sería como eliminar ese rollo complicado de andar manejando varias tarifas por separado, y te dejaría poner un solo tope máximo para todo, para que pagar en Ethereum sea más fácil y sin sorpresas.

Lo que buscan es hacer la vida más simple para los que usamos Ethereum, para que gastemos mejor a nuestra lana y no batallar con tantas cuentas, y todavía hacer que todo funcione más rápido y suave. Por ahora, la comunidad está echándole un ojo para decidir si le dan luz verde.

¿Por qué las tarifas de gas en Ethereum siempre dan lata?

Desde 2017, desde que Ethereum creció como espuma con sus aplicaciones y esas famosas ofertas iniciales de monedas (ICO), las tarifas de gas se convirtieron en un dolor de cabeza, porque la red se congestionó un buen y pagábamos una feria por cada transacción.

Luego, en el verano loco del DeFi en 2021 y la locura de los NFT, las tarifas se dispararon a más de 50 dólares, una neta bien pesada para cualquiera.

Para calmar ese desmadre, en agosto de 2021, lanzaron la actualización EIP-1559 que quemaba parte de las tarifas base para estabilizar las cosas. Ayudó un poquito, pero en ratos de mucha carga, las tarifas seguían haciendo de las suyas y subían como locas.

Para alivianar, empezaron a usar chidos trucos como las “capas 2”, con redes tipo Optimism y Arbitrum que procesan cosas fuera de la red principal para rebajar costos. Aun así, la red principal de Ethereum seguía pagando los platos rotos, así que siguieron echándole ganas hasta la actualización Dencun en marzo de 2024.

¿Qué onda con Dencun y por qué bajaron las tarifas?

El 13 de marzo de 2024 cayó Dencun, una actualización con nueve mejoras para que Ethereum fuera más ligera y bajaran los costos, sobre todo para esas soluciones de capa 2.

En un año, las tarifas bajaron ¡un 95%! De unos 86 dólares por transacción comunes, cayeron a menos de medio dólar, o sea, un cambio brutal. Pero oigan, el precio del token de Ethereum también bajó más de la mitad, lo que reflejó que no todo es miel sobre hojuelas en el mercado.

A pesar de eso, Ethereum sigue siendo la blockchain que más billete hace con las tarifas, unos 2,480 millones de dólares en 2024, subiendo un tres por ciento respecto al año anterior, aunque eso sí, con altibajos porque otros como Tron y Solana están apretando bien duro con sus números de fees.

Tron, por ejemplo, se aventó un récord con su crecimiento en tarifas, casi doblando lo del año previo, gracias a las stablecoins, y Solana tuvo un aumento con números impresionantes, impulsados por un pico en su red.

Según Token Terminal, en el último año Ethereum ha juntado la nada despreciable cantidad de 757.4 millones de dólares nada más en tarifas, así que la batalla por la corona de las blockchains está que arde.

Aviso: Lo que aquí te cuento es para que te mantengas informado, no es que te esté diciendo qué hacer con tu lana. Siempre haz tu tarea y no te avientes sin pensar cuando se trata de invertir.

Artículos relacionados

Respuestas