¡Alerta! Así es como Vercel protege tu web en su puesto de control secreto

La Cámara Fintech Argentina acaba de sacar su Informe Empleo Fintech 2025 y trae noticias buenas: para este año se espera que se sumen más de 4,200 personas nuevas al chamba fintech en el país, un aumento del 12.8% respecto a la gente que ya está trabajando ahí.

Este estudio se hizo con info de 105 empresas, que contaron cómo está su equipo, a quiénes buscan contratar, qué dificultades tienen y cómo va la movida con la rotación de personal.

Aunque ahora metieron más empresas en la encuesta que en años anteriores, para comparar el crecimiento entre años se fijaron solo en las compañías que participaron en ambos años, 2023 y 2024.

Al cierre del 2024, según el informe, el mundo fintech ya andaba con alrededor de 36,800 empleos directos, creciendo un 7.14% desde el 2023, cuando había unos 34,350 trabajadores. Y para el 2025 la cosa se ve aún mejor, con esas más de 4,200 personas nuevas entrando a jugar en la industria.

De las firmas que participaron, casi el 81% planea ampliar su equipo, mientras que el 19% quiere mantenerlo igual, y nadie piensa en despedir gente. O sea, el sector está on fire.

Hablando de dónde están esas oportunidades, el 81.6% de los empleos fintech están concentrados en Buenos Aires y CABA. Sin embargo, otras provincias van creciendo buen ritmo: Córdoba ya tiene casi el 9% del trabajo fintech del país, seguido por Santa Fe y Mendoza. También empiezan a despuntar lugares como San Luis, Entre Ríos y Tucumán.

Además, más de la mitad de estas empresas no solo andan en Argentina, sino que ya juegan en otros países de Latinoamérica como México, Colombia, Chile y Brasil, y hasta tienen presencia en lugares como Estados Unidos, Canadá, algunos países de Europa, India e incluso Centroamérica y el Caribe. La cosa está globalizada, mi chavo.

Pero no todo es miel sobre hojuelas: uno de los retos principales es conseguir talento chido y especializado. El 62.9% de las empresas dice que les cuesta encontrar personas con experiencia para cubrir los puestos que necesitan.

Estas broncas cambian según el tamaño de la empresa: las grandes con más de 200 empleados tienen menos problemas con salarios, mientras que las más pequeñas batallan más para pagar bien y para que la gente se quede, además de lidiar con si chambear de forma presencial o a distancia, que sigue siendo un tema caliente.

El talento que se suma viene principalmente de la industria tecnológica, otras fintech, la banca tradicional, servicios y ventas. Esto muestra que cada vez más gente de mundos digitales y financieros quiere entrarle al fintech, que sigue creciendo fuerte y generando chamba en todo el país.

Como dijo Mario López, el presidente de la Cámara Fintech Argentina: este informe sirve un montón para entender los retos del sector, desde la falta de perfiles clave hasta los cambios que trae este negocio que no para de moverse.

Así que ya sabes, si estás pensando en meterte en fintech, el futuro pinta prometedor y la oportunidad está echando chispas. ¡A darle!

Artículos relacionados

Respuestas