¡Alerta en Vercel! Descubre cómo pasan el control de seguridad más top

¡Órale, banda! Resulta que los bancos más cañones del mundo, como Citigroup, JPMorgan Chase, Goldman Sachs y el SBI Group de Japón, se están metiendo con todo en el mundo de la blockchain, según un informe de Ripple hecho con CB Insights y el UK Centre for Blockchain Technologies.

Entre 2020 y 2024, estos bancos metieron las manos en 345 inversiones en startups de blockchain, la mayoría cuando apenas estaban empezando. Citigroup y Goldman Sachs se rifaron con 18 inversiones cada uno, y JPMorgan y Mitsubishi UFJ no se quedaron atrás con 15.

Las “megarondas” – esos acuerdos enormes de más de 100 millones de dólares – fueron bien populares. En cuatro años, los bancos metieron lana en 33 de estos tratos, apoyando empresas que se dedican a trading, tokenización, custodia y soluciones para pagos digitales.

Unos ejemplos que rompen son CloudWalk en Brasil, que juntó más de 750 millones gracias al Banco Itaú y otros, o Solaris en Alemania, que recibió más de 100 millones del SBI Group y luego fue comprada casi toda.

Los Bancos de Importancia Sistémica Global —que son como los pesos pesados que podrían afectar la economía mundial si se caen— hicieron 106 acuerdos, incluyendo 14 megainversiones de más de 100 millones. Los bancos de EEUU y Japón lideraron, pero Singapur, Francia y Reino Unido también están entrando con todo.

En total, se metieron más de 100 mil millones de dólares en startups blockchain en ese lapso, con más de 10 mil acuerdos por todo el mundo.

Más de 1,800 líderes financieros dijeron en una encuesta que la blockchain y los activos digitales van a pegarle fuerte a la industria en los próximos tres años, algo así como que van a cambiar la jugada “significativamente o masivamente.”

Esta ola también tiene apoyo de las nuevas reglas, como la Ley GENIUS en Estados Unidos para stablecoins, y la normativa MiCA en Europa, que ponen orden y claridad sobre cómo manejar los activos digitales.

¿Qué sigue para los bancos? Pues las stablecoins y la tokenización. Según Citi, en el primer trimestre de 2025, el volumen de stablecoins andaba entre 650,000 y 700,000 millones de dólares al mes, y cada vez más bancos quieren lanzar sus propias stablecoins para ofrecer dinero digital sin que se ponga loco por la volatilidad.

Y para el futuro, la tokenización viene con todo. Datos de Boston Consulting Group y Ripple dicen que los activos tokenizados podrían superar los 18 billones de dólares para 2033, creciendo a un ritmo del 53% anual. ¡Eso sí que está prendido!

Ojo, esta info no es para que te tires a invertir sin pensarlo. Cada quien es responsable de checar bien las cosas antes de mover su lana.

Artículos relacionados

Respuestas