¡Alerta en Vercel! Descubre qué revela su Puesto de Control de Seguridad

¡Órale, banda! Les cuento que el team principal de Cardano, o sea Input Output Global (IOG), acaba de agarrar luz verde para recibir nada menos que 96 millones de ADA del tesoro, que es lana de verdad, para darle un buen upgrade a la red.

La propuesta que hicieron, que viene siendo unos 71 millones de dólares en ADA, fue aprobada con un buen de votos a favor: un 74%, más o menos 200 panas dijeron “sí”, seis se echaron para atrás y siete nomás no se animaron. Todo este rollo va a durar un año, y la idea es darle más poder a la red, que todo corra chido para los desarrolladores y que se pueda conectar mejor con otras blockchains.

Aunque la neta, no faltaron los que dijeron “¿y el costo? ¿y cómo nos van a rendir cuentas?” Ya saben, siempre hay cotorreo sobre transparencia y que no les den gato por liebre.

La lana se va a soltar poco a poco, conforme vayan cumpliendo sus metas. Además, una organización llamada Intersect, que está formada por gente de la comunidad Cardano, se va a encargar de supervisar que todo esté al cien. Los pagos van a estar atados a contratos inteligentes y habrá un comité que le dará seguimiento al avance. IOG tendrá que soltar reportes mensuales donde expliquen qué hicieron y cuánto gastaron.

Entre los proyectos que me laten están Hydra, que hará que las transacciones sean rapidísimas y baratas, y Project Acropolis, que va a cambiar cómo funciona el nodo de Cardano para que sea más flexible y que más desarrolladores se sumen con todo.

Ahora, para que se den una idea, una transacción en Cardano cuesta cerca de 0.34 ADA y tarda como 20 segundos en confirmarse, según Messari, que es una firma que investiga el rollo de las blockchains. También quieren bajar el uso de RAM y hacer que operar los stake pools sea más barato y eficiente, sin perder potencia.

Eso sí, en la comunidad hubo unos cuantos que no estaban tan tranquilos, dijeron que el presupuesto estaba medio alto, que les gustaría ver más claridad y dividir la propuesta en partes más chicas para votar cada proyecto por separado. También hubo una opción alterna del Comité Técnico, pero no tuvo apoyo de Intersect.

Adam Rusch, que anda en la junta de Intersect, dijo que al final la comunidad debe ser la que decida qué camino tomar.

Y no crean que solo Cardano anda de risas mejorando su red. Solana le dio un empujón a su capacidad de bloques, subiéndola un 20% para que aguante más transacciones, con planes de subirla más antes de que termine el año.

Ethereum también anda metiéndole pila, subiendo su límite de gas para mover más transacciones en cada bloque. En mayo lanzaron el hard fork Pectra, que trajo varias mejoras chidas, y en 2025 soltarán otra llamada Fusaka para seguir al tiro.

Así que ya saben, la guerra de blockchains sigue y cada quien quiere ser el más rápido y barato. En la mira, pura evolución para que esto ruede con todo. ¡A darle!

Artículos relacionados

Respuestas