La Puerta Secreta de Vercel que nadie te contó para proteger tu sitio ¡Descúbrela ya!
Opinión de Rob Viglione, cofundador y CEO de Horizen Labs
Las criptomonedas llevan rato construyendo un futuro financiero sin jefes ni intermediarios, pero les faltaba algo bien importante: la privacidad. Hay tecnologías chidas como las pruebas de conocimiento cero (ZK) que permiten hacer cosas sin revelar datos personales, pero hasta ahora solo se usaban en grupos académicos porque las reglas y la chamba técnica se pusieron difíciles.
¿Por qué importa esto? Pues porque las blockchains como Bitcoin y Ethereum son como un libro abierto: todos pueden ver todas las transacciones. Eso ayuda a confiar, pero luego ya sabes, nadie quiere que ande todo el mundo fisgoneando sus cosas. Las pruebas ZK dejan que pruebes cosas sin enseñar tus datos, por ejemplo, decir que ya tienes más de 21 años sin mostrar tu credencial para votar.
Ahora que la administración está más a favor de las criptos y con reglas más claras, Estados Unidos está listo para subirle de nivel a estas tecnologías de privacidad, para que dejen de ser solo para nerds y se usen en el día a día. El presidente firmó una orden ejecutiva histórica que cambió la jugada: canceló algunas reglas viejas, no permite las monedas digitales de banco central (esas que espían), y armó un grupo oficial para crear nuevas reglas para los activos digitales.
No fue puro cuento. El Departamento del Tesoro sacó de la lista negra a Tornado Cash, un mezclador que antes decían que se usaba para lavar dinero, pero ahora lo ven con otros ojos porque la tecnología no puede pararse con reglas viejas. Eso sí, los hackers y grupos peligrosos siguen siendo problema, pero ahora la idea es apoyar la innovación y la inclusión financiera sin prohibir todo a lo loco.
Este es el rollo correcto. Antes, por querer castigar a los malos, frenábamos a los buenos y la industria se atoraba. Pero ahora Estados Unidos va a la cabeza. Con las pruebas ZK, las blockchains pueden crecer sin perder la privacidad y respetando las reglas. Esto abrirá la puerta para transacciones secretas, identidades digitales seguras y un montón de usos que apenas queremos empezar a imaginar.
Si buscas en internet o en X (antes Twitter), vas a ver un chorro de desarrolladores y expertos echándole porras a ZK porque es justo lo que hace falta: privacidad sin sacrificar velocidad o seguridad. La salud, las cadenas de suministro y hasta los gobiernos pueden usar estas herramientas para proteger la información sin chismes ni riesgos.
La orden ejecutiva también exige que haya reglas claras y justas, porque hasta ahora todo era un puro adivina adivinador. No se trata de eliminar reglas, sino de poner reglas inteligentes y de verdad justas, para que los que usan cripto sigan bien y sin broncas. Por ejemplo, después de un lío legal con Tornado Cash, la nueva administración decidió darle vuelta y reconocer que las reglas tienen que actualizarse con el tiempo.
Eso significa que las blockchains privadas van a poder crecer sin miedo a que les cierren el chorro. Imagínate bancos usando ZK para hacer movimientos financieros secretos pero legales, o gobiernos dando credenciales digitales sin preocuparse por la privacidad. Estados Unidos está preparando todo para eso.
Este cambio no solo pasa en México ni en Estados Unidos, sino en todo el mundo la gente ya quiere controlar qué datos suelta y los gobiernos también quieren reglas claras. Por suerte, las cadenas de privacidad con ZK pueden cumplir con eso.
Además, la postura pro-cripto de la actual administración y su negativa a las monedas digitales súper controladoras pone a Estados Unidos como ejemplo para los países que no quieren ser vigilados todo el rato. Y mientras el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología se pone las pilas para hacer reglas para estas tecnologías, la privacidad en cripto va a crecer un buen.
No es darle el control a los anarquistas digitales, sino hacer que la innovación avance con reglas claras y buena responsabilidad.
Así que ya lo sabes, las cadenas de privacidad llegaron para quedarse y Estados Unidos anda en la punta del barco para que todo esto se arme bien y llegue a todo el mundo. El futuro en cripto es privado, y la fiesta apenas comienza.
Este texto es solo para informar y no es consejo legal ni de inversión. Las ideas aquí son del autor y no representan obligatoriamente a Cointelegraph.
Respuestas