¡JPMorgan y compañía atrapados en la polémica por bloquear apps cripto en el escandaloso ‘Tapón 3.0’!
Adriana D. Kugler, que era parte de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, anunció que se rifa y renuncia justo en una época medio caótica para el banco central de EEUU. Esto pasa mientras Donald Trump no para de tirarle a la independencia que siempre ha tenido la Fed.
El viernes, la Fed soltó un comunicado diciendo que Kugler deja la chamba el 8 de agosto y que se va a regresar a la Universidad de Georgetown, donde daba clases. Su periodo iba a terminar hasta enero, pero pues ya valió. Ella dijo que fue un honor estar en la Junta, sobre todo en un momento tan importante de cuidar la economía y el empleo en el país.
La salida de Kugler se siente más fuerte porque ella votaba en el Comité Federal de Mercado Abierto, que es el grupo que decide las tasas de interés en EEUU. Justo unos días antes de que ella anunciara que se va, ese comité dijo que no subirían ni bajarían las tasas en su reunión de julio, dejando a todos con la duda de cuándo van a mover esas tasas otra vez.
Con esta renuncia, Trump tiene la chance de meter a alguien nuevo en la Fed. No hay que olvidar que el presidente nomina a los siete miembros de la Junta y el Senado tiene que decir “bueno”.
Ahora, la cosa se pone más tensa porque Trump no está nada contento con cómo va la Fed, especialmente con Jerome Powell, el presidente de la Fed. Desde hace meses, Trump y su banda han estado presionando para que lo saquen, diciéndole que no sabe manejar la política monetaria y que le está costando un buen de lana al gobierno.
Trump hasta dijo en junio: “Tenemos a un tipo que no quiere bajar la tasa de la Fed. ¿Será que me puedo nombrar yo mismo para ese puesto?”. Y el jueves, otra vez por su red social Truth Social le entró duro a Powell por no bajar las tasas en la última reunión.
Esta bronca de Trump con la Fed es algo nuevo porque siempre se ha respetado que el banco central trabaje sin que el presidente les meta mano. Pero él quiere recortes enormes para que el gobierno no se deje tanta lana en intereses y que la economía jale más.
Esta tensión afecta a los mercados, y después de un reporte de inflación más alto y la decisión de la Fed de no cambiar las tasas, Bitcoin sufrió un bajón porque los inversionistas no tienen claro cuándo harán recortes y de qué tamaño. Aunque luego la esperanza volvió un poco cuando salió el reporte de empleo de julio, que salió más débil de lo esperado.
Por cierto, esto no es un consejo para invertir ni nada así, es puro dato para que estés al tanto y hagas tu tarea antes de mover lana.
Respuestas