Gigantes tech gastan 1.45 billones en tecnología y dejan a Trump atrás en su intento de reactivar la manufactura USA

Gigantes tech gastan 1.45 billones en tecnología y dejan a Trump atrás en su intento de reactivar la manufactura USA

Joshua Chu, copresidente de la Hong Kong Web3 Association, nos cuenta qué onda con Hong Kong y sus movidas en cripto.

El gobierno de Hong Kong lanzó la política LEAP 2.0, prometiendo armar un marco regulatorio chido que unifique licencias y meta más variedad de productos digitales. Pero la cosa va mucho más allá: Pekín, que es el segundo con más cripto del mundo, anunció que quiere sacar a la venta monedas virtuales confiscadas, ¡y lo hará a través de los exchanges oficiales de Hong Kong! Aunque parecen cosas distintas, en realidad forman parte de un plan bien armado por China para poner a Hong Kong como la capital de los activos digitales y una ficha clave en el mercado global.

Hong Kong se está preparando para ser la base de todo lo relacionado con cripto en la región, y además, cumplirá con el papel clave para las ambiciones globales chinas: manejar la liquidez de criptoactivos y controlar precios desde ahí.

Reglas claras, pero sin perder la jugada

Desde 2022 ya se venía moviendo bien Hong Kong, que empezó a meter a los exchanges de cripto bajo las leyes contra lavado de dinero con licencias obligatorias, alineándose con las reglas internacionales (GAFI). Este fue el paso para que todo el rollo cripto quedara bien regulado. Luego, desde agosto de 2025, entrarán reglas para los stablecoins, esas monedas digitales que están amarradas al dinero real, supervisadas por la autoridad monetaria, con reglas de reservas y todo.

LEAP 2.0 ahora simplifica licencias, mete más productos tokenizados y impulsa colaboración y talento para que Hong Kong suba a otro nivel en activos digitales. Pero ojo, la ley sola no basta: lo que mueve todo es la liquidez, es decir, que haya dinero y movimiento.

La liquidez es la que manda

Y aquí está lo bueno: China va a meter en los exchanges de Hong Kong las monedas digitales confiscadas y las va a convertir en liquidez real. Ya no es solo cumplir reglas, es mover ficha para controlar el mercado. Esto le da a Hong Kong un poder brutal para influir en precios y responder rápido a lo que pase en el mundo.

Mientras que en Estados Unidos tienen política de solo guardar bitcoin, sin moverlo nada, Hong Kong va a usar esta liquidez para darle vuelta a los precios, estabilizar el mercado y dar pelea en el juego geopolítico. Controlar liquidez es como tener la carta ganadora; así como China domina el juego con los metales raros, ahora quiere hacer lo mismo con cripto.

¿Y qué pasa en el ruedo?

Hong Kong va a atraer a los grandes inversionistas y a darle profundidad al mercado usando esta ventaja única. China gana una súper herramienta para manejar el valor global de las criptomonedas, mientras que Estados Unidos tendrá que decidir si se queda en el mismo plan pasivo o se avienta algo para no perder terreno.

Este rollo es clave para todos los que trabajan en cripto, desde los abogados hasta los que cuidan los riesgos y hacen leyes. Hay que entender que la liquidez y cómo se maneja va a cambiar todo el juego y puede traer más volatilidad o estabilidad, según se mueva.

En resumen, Hong Kong tiene la cancha lista: marco regulatorio firme, acceso a las enormes tenencias de cripto de China y la capacidad de mover esa liquidez cuando quiera. Eso le pone en el centro del escenario Web3, con el control del precio global y la confianza de grandes inversionistas.

La liquidez es la reina del baile y Hong Kong la tiene bien agarrada. Si no entiendes esta jugada, te van a dejar atrás.

— Joshua Chu, copresidente de la Hong Kong Web3 Association.

Artículos relacionados

Respuestas