¡China Destapa su Jugada Maestra! Así Planea Liquidar sus Criptoactivos y Sacudir el Mercado

Opinión de Joshua Chu, copresidente de la Hong Kong Web3 Association

El anuncio de la política LEAP 2.0 de Hong Kong causó mucho revuelo. El gobierno prometió un marco claro para regular los activos digitales, unificando licencias y ampliando los productos con tokens. Pero, detrás de todo el ruido, hay algo más grande: China quiere usar a Hong Kong para vender monedas virtuales confiscadas, y esa jugada es parte de su plan para convertir a la ciudad en el centro más importante de criptoactivos en la región.

Hong Kong no solo será el lugar para mover activos digitales, sino también la carta principal de China para controlar el mercado cripto a nivel mundial. Esto significa que la ciudad será la que marque cómo se manejan y se valoran esos activos en todo el mundo.

Hablemos de las reglas. Desde 2022, Hong Kong le puso las pilas a las plataformas de intercambio de activos digitales obligándolas a seguir reglas contra el lavado de dinero y financiamiento ilegal, asegurando que estén alineadas con estándares internacionales. Para agosto de 2025, entra en vigor una ley para controlar a los emisores de stablecoins – esas monedas digitales pegadas al dólar u otras monedas fuertes – con reservas completas y fuertes controles de riesgo.

Con LEAP 2.0, se unifican licencias, se amplían productos tokenizados y se impulsa la colaboración en diferentes sectores. La idea es que Hong Kong suba de nivel y sea líder mundial en activos digitales. Pero ojo, porque tener leyes está chido, pero lo que realmente mueve el juego es la liquidez.

China va a inyectar mucha liquidez en los exchanges de Hong Kong, vendiendo activos digitales confiscados. Eso no es solo cumplir reglas, es usar esa liquidez como una herramienta poderosa. Así, Hong Kong podrá controlar precios y estabilidad en el mercado cripto, algo que ni Estados Unidos puede hacer, porque ellos solo guardan Bitcoin sin moverlo.

Esta liquidez será el arma secreta de China. Igual que controlan otros recursos estratégicos, ahora controlan la movida del dinero digital. Eso cambia las reglas del juego y le da a Hong Kong una ventaja brutal para atraer inversión institucional y manejar el mercado global.

Mientras tanto, Estados Unidos tendrá que pensar si sigue con la estrategia pasiva de guardar todo, o si se pone las pilas para competir. La liga cambia y todos los que estén metidos en este mundo deben estar atentos, porque esta nueva forma de controlar la liquidez va a influir en todo: precios, regulaciones y hasta política global.

Hong Kong está parado en una ventaja única: tiene un marco legal maduro, acceso a toneladas de criptoactivos chinos y la libertad de utilizar esa liquidez cuando guste. Eso la convierte en un jugador clave que puede mover precios en tiempo real, atraer inversiones y fomentar innovación con confianza.

En resumen: la liquidez es poder, y en este juego Hong Kong la tiene bien agarrada.

Joshua Chu, copresidente de la Hong Kong Web3 Association

Este texto es para informar y no es consejo legal ni financiero. Las opiniones expresadas son del autor y no representan necesariamente las de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas