¡Increíble! La estatua de Satoshi Nakamoto en Lugano sufre un ataque sorpresa que nadie vio venir
¿Te imaginas que un solo minero se lleve toda la recompensa de un bloque de Bitcoin mientras todos compiten a tope? Pues está pasando, y no es cosa de suerte, sino de tener el equipo chido y los huevos bien puestos.
La red de Bitcoin está trabajando a tope, con una tasa de hash que roza los 902 exahashes por segundo, casi en su récord histórico. Eso quiere decir que la competencia para minar un bloque es feroz, y la dificultad sube cada rato. Pero, a pesar de eso, la semana pasada un minero solito se aventó y se ganó el bloque número 907,283, llevándose unos 3.125 BTC, que en ese momento valían más de 372 mil dólares, y además unos 3 mil dólares extras por las comisiones. No es broma, ¿no?
Y no es la primera vez que pasa algo así. A principios de julio, otro minero con no mucho poder (solo 2.3 petahashes) también se agenció una superrecompensa. Igual en meses anteriores (junio, marzo y hasta febrero), otros mineros solitarios han ganado bloques enteros.
Samuel Li, el mero mero de tecnología en ASICKey, dice que estos mineros no están de chiripa, sino porque usan hardware bien fregón y eficiente. Los nuevos equipos dan mucha potencia sin quemar la luz como loco, lo que les da chance de competir chido.
Por ejemplo, el KEYMINER A1, que consume solo 650 vatios pero ofrece mil cien terahashes por segundo, puede generar ganancias de hasta mil 200 dólares al mes nada más con Bitcoin, y si te lanza a minar otras monedas como Dash, puede sonar hasta los 3,800 dólares mensuales.
Ahora, los modelos más bestias como el KEYMINER X y el PRO son toda una máquina, con hasta 5,800 TH/s y ganancias que pueden llegar a los 6,300 dólares mensuales si la suerte está de tu lado.
Pero ojo, aunque estos aparatos son la onda, la neta seguir minando solo es más como una lotería. Si no tienes varios petahashes de potencia, las chances de ganar un bloque son bajísimas. Para que te des una idea, con un petahash tienes como 1 entre 650 mil posibilidades de resolver un bloque cada 10 minutos. Así que no cualquiera puede.
Entonces, ¿por qué muchos se lanzan a la minería individual? Samuel dice que hay varios motivos: unos lo hacen por la chance de ganar la súper recompensa que ronda los 6.25 BTC más las comisiones, lo cual puede cambiarles la vida; otros, por rollos más ideológicos, porque les late que la red sea descentralizada y no depender de grandes pools.
Hablando de grandes pools, por cierto, Foundry USA tiene casi un tercio de la potencia de la red, seguido por AntPool, ViaBTC y F2Pool. Si algunos de estos juntaran más del 50%, podrían hacer un ataque del 51%, que es la pesadilla de la red porque podrían gastar monedas dos veces. Afortunadamente eso es muy raro y costosísimo.
Al final, más mineros solitos con energía limpia y buen equipo significa una red de Bitcoin más saludable y en chinga, justo como la idea original: una red abierta y sin jefes, que todos puedan participar.
Así que ya sabes, la minería solita no es solo para los más güeyes con mucha lana, también hay chance para los que van empezando, si se arman de buen equipo y constancia. ¡A darle que el futuro es pa’ los valientes!
Respuestas