¡No vas a creer cómo Crixto y Binance Pay te hacen pagar en bolívares con USDT en Venezuela!

La dificultad para minar Bitcoin se puso bien brava y llegó a un récord histórico de 127.6 billones esta semana, pero se espera que afloje un poquito para el próximo ajuste el 9 de agosto.

En ese ajuste, la dificultad podría bajar como un 3% pa’ quedar en 123.7 billones. Ahora mismo, sacar un bloque tarda más o menos 10 minutos y 20 segundos, así lo dice CoinWarz.

Según los datos de CryptoQuant, la dificultad bajó un poco en junio, con una caída fuerte a finales de mes y las primeras dos semanas de julio, llegando hasta 116.9 billones. Pero ya para la segunda mitad de julio, la cosa se puso en modo subida otra vez.

La dificultad para minar Bitcoin y la tasa de hash —que es toda la potencia que se usa en la red para mantenerla segura— son súper importantes para que los mineros puedan ganar lana y para evitar que haya demasiados Bitcoins en el mercado. Eso ayuda a que el precio no se desplome por andar produciendo demás.

La relación stock-to-flow es la que mide cuánto hay guardado de algo, comparado con lo que se está produciendo nuevo. Entre más alta sea, significa que el activo no sufre mucho cuando sacan más al mercado. Si es baja, entonces el precio puede caer fácil porque hay más oferta.

Por ejemplo, la plata fue sacada de las monedas porque su stock-to-flow es bajo. Cuando sube su precio, los mineros se emocionan y sacan más plata, saturando el mercado y bajando su precio. Pero Bitcoin tiene una relación stock-to-flow más alta que el oro, y eso le da su valor. Ya casi el 94% de los 21 millones de bitcoins están minados, y el oro, por otro lado, no tiene un límite y sube de producción como 2% al año.

Un tip que tira PlanB, que es el que inventó este modelo stock-to-flow para Bitcoin, es que el oro tiene una escasez alrededor de 60, pero Bitcoin anda en 120, o sea, el Bitcoin es como dos veces más escaso que el oro.

Este ajuste de dificultad hace que el precio de Bitcoin no se vuelva loco cuando se produce más, porque la red ajusta la dificultad según la potencia que usan los mineros. Esto evita que de repente caigan miles de bitcoins al mercado y desplomen el precio por andar produciendo de más.

Cuando los mineros le meten más poder computacional a la red, la dificultad sube para que todo siga balanceado, y sacar bloques siga tardando cerca de 10 minutos. Pero si la maquinaria baja, la dificultad también baja para que todo siga funcionando parejo y no se demore ni se haga muy rápido.

Y bueno, ojo: todo esto no es consejo para invertir ni nada, cada quien que haga su tarea antes de aventarse a comprar o vender Bitcoin, porque se puede perder lana igual que ganarla.

Artículos relacionados

Respuestas