¡Alerta Dogecoin! Precio de DOGE se desploma un 8% pero ya empieza a acumular a 21 centavos, ¿la oportunidad del año?
Lo que debes saber
-
El chavo experto en cripto, ZachXBT, le tiró con todo a Token2049 porque metieron patrocinadores bien sospechosos. Nos recuerda que tener un patrocinador platinum no hace que un proyecto sea confiable de volada. Muchos de esos patrocinadores tienen historias turbias.
-
JPEX y HyperVerse se pusieron listos, usaron esos patrocinios para parecer súper legítimos, pero luego se desplomaron cuando les cayeron con investigaciones de fraude. Miles de millones de dólares perdidos y varios arrestos, no es broma.
-
Ojo con señales rojas: equipos anónimos, poca liquidez, marketing inflado, tokenomics raros y monedas que solo se venden en exchanges medio oscuros.
-
Estas monedas no sobreviven por ser innovadoras, sino por la especulación, el hype de influencers y tener seguidores súper fanáticos, casi como una banda.
En el mundo loco de las criptos, hay monedas que nomás no mueren, aunque no tengan mucho sentido, se caigan y estén llenas de polémica. Aunque mucha gente las llama dudosas, siempre hay quien las defiende con pasión. Todo esto gracias al drama, la emoción y la esperanza de hacer lana rápido.
ZachXBT, que es como el sabio de las criptos, hizo un paro en su canal de Telegram para echarse su choro sobre unos patrocinadores de Token2049, el evento cripto del momento. Dice que los organizadores ni se ponen a investigar bien a quién patrocinan y que no basta con ser patrocinador platinum para ganar credibilidad. Siguió denunciando a varios patrocinadores raros.
Aquí vamos a ver por qué a estas monedas les gusta vivir al filo, ver cinco de las más cuestionadas y explicar cómo los novatos pueden evitar caer en sus trampas.
¿Por qué estas monedas dudosas no mueren?
Aunque parezca mentira, muchas criptos con fundamentos flojos siguen dando guerra. La mayoría desaparece rápido, pero algunas aguantan o incluso se vuelven populares por cosas como:
-
Especulación a la loca: Los precios suben y bajan rápido, y los aventados buscan hacer lana fácil.
-
Comunidades muy fieles: Algunos seguidores se pegan a estas monedas como una religión, muchas veces por memes o nostalgia.
-
Poca liquidez: Como hay poco trading, los pesos pesados pueden mover los precios a su antojo, y eso atrae a especuladores.
-
El clu clú de las redes sociales: Un buen influencer, una noticia bomba o un meme viral pueden subir la fama de estas monedas por un rato.
¿Sabías qué?
Desde prometer “ganancias mil veces seguras” hasta “DeFi con satélites”, los proyectos chuecos tiran con todo para enganchar a la banda. Cuando las promesas son bien exageradas y sin pruebas, ya huele a trampa.
5 monedas que no se rinden
Spacecoin (SPACE)
- ¿De dónde salió? Spacecoin la lanzó Gluwa alrededor de 2024-25 y patrocina Token2049. Quieren hacer una red de satélites descentralizada para dar internet 5G a los que no tienen, como si fueran los héroes del mundo.
- De qué se quejan: ZachXBT dijo que la moneda parece «botted» (que usa bots) y no es confiable. Y la neta, no hay pruebas claras, ni auditorías públicas ni datos de los satélites.
- Cómo sigue viva: Mucho marketing, patrocinios bien puestos y una comunidad que se la cree mantienen viva la movida.
JuCoin
- Origen: Es una exchange que comenzó en Singapur desde el 2013 (antes Jubi), con planes de crecer su ecosistema CeDeFi para el 2025.
- Lo dudoso: Cambios constantes de dueño, branding confuso y poca regulación en mercados clave hacen que su credibilidad sea baja.
- Lo que aguanta: La furia especulativa y su marketing intenso para llamar la atención de los traders.
Weex
- Qué es: Plataforma para hacer trading de futuros de cripto, con sede en Singapur desde 2018.
- Lo turbio: No tiene regulación firme y hay quejas de usuarios con cuentas bloqueadas o problemas con la verificación KYC.
- Cómo sobrevive: La emoción por las oportunidades de ganar rápido y promociones agresivas.
DWF
- Quiénes son: Apoyan Token2049 como patrocinadores platinum. Se dedican a hacer mercado (market making) en más de 60 exchanges, pero nadie sabe mucho de ellos.
- Escándalos: Los acusaron de lavado de operaciones y de hacer un “rug pull” a Vite Labs, lo que llevó a que Binance los quitará de su listado.
- Por qué están vivos: El show de los patrocinios y la especulación mantienen un poco de movimiento.
Bitunix
- De dónde salió: Exchange que nació cerca del 2021, registrado en San Vicente y las Granadinas. Tiene trading al contado y de futuros.
- Problemas: Captó la atención de la autoridad coreana por operar sin permisos para clientes allá.
- Lo que lo sostiene: El volumen de trading raro y los traders que buscan ganancias rápidas con altcoins poco conocidas.
Casos de patrocinadores que engañaron
JPEX se ganó a golpes un lugar como patrocinador platinum con $70,000 dólares para lucir legit, pero cuando las autoridades de Hong Kong pusieron ojo, volaron rápido del evento y luego dejaron de permitir retiros. Hubo miles de quejas y arrestos, con pérdidas millonarias para el público.
HyperVerse se pasó de fresa con fiestas carísimas en megayates con famosos para lucir chido. Pero luego resultó ser un esquema Ponzi, estafando casi 2,000 millones de dólares y sus promotores fueron acusados por la SEC.
Consejos para los que apenas empiezan
- Investiga bien quién está detrás del proyecto: cuidado con fundadores fantasmas o cambios de dueño constantes.
- Desconfía del marketing muy agresivo o promesas que suenan mágicas (como ganancias bestiales garantizadas).
- Checa la liquidez; si hay poco movimiento puede ser que te estén jalando la liga.
- Aprende qué tan sano es el token. Un supply enorme o reglas confusas son malos signos.
- Prefiere monedas que estén en varios exchanges respetables.
- Mira si ya tiene problemas o denuncias previas.
- No confíes solo en lo que diga un influencer, usa herramientas para ver realmente qué pasa con las billeteras y divide tu inversión para no quemarte.
Estas monedas dudosas suelen ser más una advertencia que un “buen negocio”. Prometen revuelta y ganancias chidas, pero por detrás esconden tranzas, gente poco clara y bases endebles. Aunque se caigan o haya escándalos, sobreviven porque el mundo cripto a veces es impredecible y la banda las sigue manteniendo vivas.
Aviso: Aquí no te damos consejos de inversión; si te lanzas al ruedo, haz tu tarea bien y no te claves sin saber.
Respuestas