¡Solv Protocol busca conquistar más de 1 billón de dólares en Bitcoin dormidos con su bóveda VIP para instituciones!
La plataforma Solv Protocol, que se enfoca en el staking de Bitcoin, acaba de sacar una nueva bóveda de rendimiento súper pensada para los inversionistas grandes, esos que mueven millones y tienen BTC sin hacer nada. Esta nueva “joyita” llamada BTC+ junta todo el Bitcoin que está parado y lo mete a chambear en diferentes estrategias para sacarle jugo, desde DeFi y CeFi hasta los mercados más tradicionales, como anunciaron hace poquito.
Entre estas estrategias están el staking directo, hacer arbitraje de base y usar activos del mundo real que ya fueron tokenizados, incluyendo algo bien pesado: ¡el fondo BUIDL de BlackRock! Además, la bóveda usa una cosa llamada Proof-of-Reserves de Chainlink para checar que todo esté en orden y tiene mecanismos para que nadie saque lo que no debe, protegiendo el contenido como en las inversiones de capital privado.
La estructura de BTC+ es de dos capas, algo así como repartir la responsabilidad para que esté más seguro: una guarda la custodia del Bitcoin y la otra se encarga de las estrategias para generar rendimientos.
Ryan Chow, uno de los fundadores de Solv, dice que el Bitcoin es una garantía brutal, pero que hasta ahora no se ha explotado tanto para generar ganancias. Y la neta, el protocolo ya tiene más de 2,000 millones de dólares en activos bloqueados que están trabajando.
Pero ojo, que Solv no es el único que está lanzando cosas chidas con Bitcoin. En abril, Coinbase sacó un fondo para que los inversionistas grandes fuera de EUA tengan rendimientos de hasta 8% gracias a su estrategia cash-and-carry. Y la empresa XBTO se unió con Arab Bank para vender opciones de BTC y sacar unos 5% anuales.
La onda es que Bitcoin se está convirtiendo rápido en un activo tocho para los inversionistas institucionales. Desde que la SEC le dio luz verde a los ETF de Bitcoin al contado en enero del 2024, el precio de BTC se ha disparado (más del 150%!) y ahora tiene un capital brutal de casi 2.5 billones de dólares. Esto ha hecho que bancos grandes como JPMorgan hasta consideren aceptar estos ETF como garantía para préstamos.
Hasta los reguladores se están poniendo las pilas y ya están evaluando cómo integrar Bitcoin y otras criptos en los riesgos hipotecarios en EUA, algo que antes no se veía ni en pintura.
Los expertos ya lo vaticinaban desde hace tiempo: a medida que las instituciones se meten más al juego, la generación de rendimiento con Bitcoin será prioridad. Y en las empresas, por ejemplo, Strategy está sacando métricas para medir cómo su estrategia con BTC aporta valor, y MARA Holdings, que es de minería de cripto, está apostando fuerte y aumentando su rollo con Bitcoin para sacarle más rendimiento.
Así que, si andas en el mundo cripto o nomás te late la onda del Bitcoin, lo que se viene es que el Bitcoin no solo va a estar guardado, sino que va a estar trabajando para sacar lana, y eso está cambiando todo el juego. Pero ojo, que esto no es consejo para invertir, siempre hay que pensar bien antes de meter la mano en la cartera. ¡A darle con cabeza!
Respuestas