¡Alerta en BONK News! Meme Coin se desploma 7% tras venta masiva de tiburones institucionales

¡Alerta en BONK News! Meme Coin se desploma 7% tras venta masiva de tiburones institucionales

La firma de inversión Andreessen Horowitz (o a16z, para los cuates) le hizo un llamado a los legisladores de Estados Unidos para que le echen una buena revisada al proyecto de ley sobre criptomonedas que andan cocinando. Resulta que creen que el borrador que tienen podría tener huecos peligrosos y dejar a los inversionistas sin la protección que merecen.

En una carta abierta dirigida al Comité Bancario del Senado, a16z les pidió que tapen esos agujeros en la ley. Esta carta es su respuesta al borrador que salió a finales de julio, que se basa en la Ley CLARITY, un intento de poner orden en cómo se regulan las criptos. En específico, están preocupados por cómo definen los “activos auxiliares”, que son como tokens que se venden con contratos, pero que no dan derechos de capital, dividendos ni nada de control a los compradores.

Según a16z, esa definición no puede usarse tal cual en la ley sin echarle unas buenas modificaciones.

A16z propone que en vez de andar haciendo leyes complicadas que no funcionan, mejor se maneje el concepto de “commodity digital” que trae la Ley CLARITY, que es más claro, sencillo y le da certeza tanto a los inversionistas como a los que trabajan en el mercado cripto. También insisten en que la famosa “prueba de Howey” debe quedarse como está, porque es la base legal para definir qué es un valor en Estados Unidos, y quieren evitar que le anden dando golpes innecesarios que solo van a confundir y dejar al público en riesgo.

Uno de los detalles que les preocupa es que el proyecto actual deja un espacio donde los insiders (personas con información privilegiada) pueden vender activos auxiliares sin reglas claras, y luego esos mismos activos se revenden en el mercado abierto sin pasar por regulaciones de valores. A16z dice que para evitar este despapaye, los proyectos deberían demostrar que se están descentralizando de verdad, quitándose cualquier control que tengan algunas personas sobre el sistema.

La idea es que, cuando un proyecto ya no tiene dueño o control único, esas restricciones se deberían desaparecer, porque esos activos se comportan como commodities (como el oro o el petróleo).

Además, la firma insiste en que los reguladores deberían crear un marco para medir la descentralización basado en quién controla el sistema. Si alguien tiene el mando total en la red blockchain, entonces sí se deben aplicar ciertas reglas, pero si no, pues que la ley se ponga más relajada con esos casos.

También criticaron a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (la SEC), porque su forma de interpretar la prueba de Howey ha creado malos incentivos, falta de transparencia, y está frenando la innovación. Dicen que solo por estar involucrado en la tecnología que hace funcionar las blockchains (como la minería, el staking o los contratos inteligentes) no deberían considerar que estás haciendo algo ilegal o que necesita regulaciones estrictas.

Al final del día, a16z quiere que la ley cuide a las personas detrás de las criptos, no que se ponga a restringir la tecnología en sí.

Y pues eso es todo, pero ojo, toda esta info no es consejo para invertir ni nada por el estilo. Antes de lanzarte en cualquier inversión, investiga bien para no llevarte sorpresas.

Artículos relacionados

Respuestas